domingo, 24 de marzo de 2013

Se capitaliza el norte del departamento Gualeguay

El pasado viernes 22 de marzo, en el salón del Honorable Concejo Deliberante de la vecina ciudad de Urdinarrain, se realizó la apertura de sobres para la licitación de la Ruta Provincial Nº 19 en el tramo que va de Urdinarrain hasta la Ruta 6, de la cual participaron representando al Departamento Gualeguay la Intendenta de Galarza, Julia Witman, el Diputado Hernán Vittulo y el Senador Rubén Matorras.
La obra, que comprende el enripiado de 50 kms. y dos puentes beneficiando a productores y vecinos de Urdinarrain, General Galarza, Lucas González y Mansilla, pertenece al Programa de Servicios Agrícolas Provinciales, Prosap, y significa una inversión de más de 250 millones de pesos.
Los dos puentes que se construirán serán uno de 700 metros de largo sobre el río Gualeguay y el otro reemplazará a uno de madera que se encuentra muy deteriorado sobre el Arroyo San Antonio.
Al cabo de la apertura, las propuestas económicas fueron de Vialbaires S.A., con un presupuesto de $277.000.000, de una Unión Transitoria de Empresas entre L. Pietroboni SA- Dos Arroyos SA- Covimer SA por $254.404.265,77, de DECAVIAL SAICAC por $264.034.448,82 y de Rovella Carranza SA por $260.530.502,12.
Presidieron el acto el Intendente de Urdinarrain, Alberto Ledri, y el Director Administrador de Vialidad Provincial, Jorge Rodríguez, acompañados por el Intendente de Gualeguaychú, Juan José Bahillo, por el Senador Nacional, Guillermo Guastavino, por el Sr. Senador Provincial de Gualeguay Rubén Matorras, por el Diputado Provincial Hernán Vittulo, por el Diputado Provincial Lic. Juan Navarro, por el Asesor Legal del PROSAP, Dr. Javier Pourciel, y por el director de Estudios y Proyectos de la DPV, Raúl Bongiovanni, entre otros funcionarios municipales y provinciales.
El diálogo con los medios, el Senador Matorras destacó la trascendencia de este proyecto en la vida del norte del departamento, no solo por la vida que dan a las zonas productivas los trazados viales, sino, también, porque junto al enlace Galarza – Laguna del Pescado ofrece una rápida y segura salida productiva para el Puerto de Rosario abaratando sensiblemente los costos de flete.
Por su parte, el Diputado Vittulo agregó la importancia social que tiene este proyecto, ya que las comunidades de los departamentos involucrados se verán rápidamente desarrolladas por el dinamismo que imprimen los caminos transitados.
Por última, la Intendente Witman ponderó el potencial protagonismo de su ciudad, ya que ve aumentada su red vial estrechando lazos con el departamento vecino.
Prensa Senador Matorras

jueves, 21 de marzo de 2013

Matorras y Vittulo mantuvieron extensa reunión con Urribarri

El Gobernador Sergio Urribarri se reunió hoy con los legisladores locales y dialogaron sobre una extensa agenda que incluyó los avances en el acceso a Tres Bocas, la ya comenzada obra de la ruta 11, los proyectos pendientes en escuelas y en escurrimientos hidrológicos, y los proyectos presentados en Nación para el Teatro Italia y la Biblioteca Popular.
Al término de la misma, los legisladores se brindaron a los medios presentes destacando varios pasajes del encuentro.
En este sentido, el senador Matorras comentó que estuvieron conversando sobre la marcha de las obras que se están desarrollando en el departamento, en especial en las zonas rurales, y particularmente sobre el pavimento desde la ruta 11 hasta el acceso a Tres Bocas, 14 kilómetros de ruta que ya pavimentadas que próximamente se va a inaugurar y para lo cual invitaron al gobernador.
Respecto de esta obra, Matorras destacó que ese acceso tiene un tráfico muy importante, ya que gran parte de la producción sale por ese acceso, y recordó que la misma tuvo un costo de 60 millones de pesos, lo cual no hubiese sido posible si no se hubiese contado con todo el apoyo del gobernador.
Por otro lado, Matorras comentó que también estuvieron hablando sobre otras obras, como la avenida de circunvalación, la cual descomprimiría el tráfico pesado que hoy está pasando por dentro de la ciudad, sobre la cual el gobernador ya ha impartido las instrucciones para que Vialidad se haga cargo del proyecto, más allá de que tenga o no incumbencia sobre esa obra.
Del mismo modo, el legislador manifestó que aprovechó la oportunidad para transmitirle al Gobernador la necesidad de llevar adelante el aliviadero del Canal de Legna, una obra hidráulica a la vera de la ruta 11, en su cercanía con la ruta 12, que va a permitir evitar las inundaciones por las lluvias, proyecto sobre el cual el gobernador les habría dado todo el apoyo y convino en hablar con las respectivas reparticiones.
Por su parte, el Diputado Vittulo agregó que también comunicaron al Gobernador la situación de dos importantes monumentos históricos de nuestra ciudad, el Teatro Italia y la Biblioteca Popular, que precisan de forma urgente se activen los proyectos en
Nación, a lo cual el mandatario provincial habría quedado en gestionar para ver si se puede concretar.
Por último, el Diputado remarcó que realizaron un repaso sobre las distintas obras que se llevan adelante en las escuelas, destacando que se está haciendo un trabajo de infraestructura escolar muy importante, tanto de reparación como de construcciones nuevas, concluyendo que es histórico para el departamento el altísimo nivel de renovación infraestructural que se ha realizado en el Departamento.
Prensa Rubén Matorras

domingo, 17 de marzo de 2013

Avanzan las tareas viales e hidrológicas en el Departamento

Días atrás, el Senador Rubén Matorras recorrió, junto a integrantes de la junta de Gobierno del 7º Distrito, los trabajos que se están realizando en drenajes, limpieza de canales y alcantarillas que se están realizando en el camino del Salado y en los arroyos El Pencal y El Carancho.
En ese sector, en un proyecto conjunto de productores y de la zonal de Vialidad Provincial, se están llevando a cabo importantes tareas viales para dotar de transitabilidad a los caminos de ese distrito, mejorando alcantarillas, realizando el abovedado de caminos, y limpiando zanjones y arroyos para permitir un mejor drenaje del agua en días de lluvias.
En diálogo con los medios, el Senador Matorras valoró sobremanera el aporte de los productores de la zona, quienes juntamente con la Zonal X de Vialidad Departamental están trabajando desde hace unos meses en el lugar, y comprometió su esfuerzo para gestionar lo necesario para proseguir con los trabajos que se vienen realizando en la zona.
En este sentido, el legislador reconoció que, si bien es importante lo realizado hasta el momento, aun falta muchísimo por hacer en todo el departamento, razón por la cual seguirá trabajando junto con el jefe zonal de DPV, Roberto Pianovi, con los productores y con los vecinos para lograr un optimo tránsito por los distritos.
Finalmente, Matorras destacó que el actual Gobierno viene realizando importantes mejoras e inversiones en los caminos de la producción de nuestro Departamento, y recordó la construcción del asfalto de ruta 11 hasta 3 Bocas, el ripio que une Laguna del Pescado con General Galarza, el ripio desde  Aldea Asunción hasta la Escuela Nº 9, y los accesos a Aldea Asunción, Lazo y la escuela 14 en el 2° Distrito, entre otras tantas obras viales.
Programas Más Cerca y Mil Evitas
Consultado por los medios, el Senador Matorras destacó que la mayoría de los pedidos de los presidentes de las Juntas de Gobiernos del Departamento, realizados en el marco del Programa de obras Más Cerca, donde se incluyeron tanto obras de infraestructura vial como playones deportivos y salones de uso múltiples, fueron atendidos por el Gobierno Provincial y estarían próximos a realizarse.
Del mismo modo, en su recorrida por los distritos, el senador Matorras supervisó los mejoramientos habitacionales que se realizan en las Juntas de Gobiernos dando respuesta a familias humildes que necesitan contar con un techo digno para su familia, por lo que se manifestó orgulloso por lo realizado, ya que eso también significa inclusión social y mejora de la calidad de vida de los que menos tienen.
Prensa Rubén Matorras

Efectiva atención sanitaria en el interior del departamento

En orden de mejorar la calidad de vida de todos los vecinos del Departamento Gualeguay, el Senador Provincial Rubén Matorras, en su recorrida habitual por los distritos junto a su equipo de colaboradores, evaluó la situación sanitaria del territorio de su responsabilidad.
En este sentido, el legislador visitó los Centros de Salud Provinciales Luis Maradey, Carlos Rocca del 7º Distrito, Justo José de Urquiza del 8º Distrito, Santa Teresita de Estación Lazo, Carlos M. Casagrande de Gonzalez Calderón, Ruperto Gonzalez del Pueblito en el 6º Distrito y Horacio Etcheverry de Tres bocas.
Durante su visita a estos Centros, Matorras dialogó con enfermeros, médicos y pacientes interiorizándose sobre la marcha de los mismos y sobre cuáles eran sus necesidades prioritarias.
Al término de la recorrida, el Senador calificó como muy positiva la visita y de mostró satisfecho con el funcionamiento de todos los centros, aunque reconoció que se recabaron inquietudes sobre las necesidades inmediatas y comprometió su gestión en orden de satisfacerlas lo más pronto posible.
Del mismo modo, el legislador declaró que felizmente el Plan Nacer y el Programa Remediar funcionan muy bien en todos centros, y la atención médica está presente atendiendo gran cantidad de pacientes todas las semanas, a la vez que destacó el importante relevamiento sobre la situación social de los vecinos rurales que se está realizando a través de las promotoras de salud, lo cual permite tener estadísticas ciertas sobre la situación sanitaria del territorio departamental.
Por último, Matorras insistió en destacar el fuerte compromiso que tiene el Gobierno Provincial para instrumentar una eficiente atención primaria de la salud que brinde a los vecinos del departamento una cada vez mejor calidad de vida.
Prensa Rubén Matorras


lunes, 4 de marzo de 2013

Impulsan capacitación en reanimación cardiopulmonar

La Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos, en su sesión del día 27 de febrero, aprobó por unanimidad un Proyecto de Comunicación elaborado e impulsado por el Senador por el Departamento Gualeguay Rubén Matorras.
Según explicó el propio legislador, este proyecto propicia la adhesión de la Provincia de Entre Ríos a la Ley Nacional 26827, conocida como Ley de RCP (Reanimación Cardiopulmonar), cuyo objetivo es que la administración provincial incluya cursos de capacitación en técnicas de reanimación cardiopulmonar en los programas educativos de colegios de nivel medio, sean estos públicos o privados.
En sus fundamentos, el Senador Matorras expresó, entre otros valiosos conceptos, que el instruir a los estudiantes en la atención primaria básica del paro cardiorespiratorio y la muerte súbita, ayudaría a prevenir muertes evitables en el ámbito extra hospitalario.
En tal sentido, la precitada iniciativa, amplió el legislador, propone que se incorpore al plan de estudio de los estudiantes secundarios dos horas por año para el aprendizaje en el colegio de técnicas de reanimación, cursos estos de capacitación que serán dictados por especialistas en el marco de un programa coordinado entre los Ministerios de Educación y de Salud Pública de la Provincia.
Del mismo modo, Matorras rescató que el conocer esta técnica es fundamental para salvar vidas, teniendo en cuenta que, conforme a estadísticas, mueren por año alrededor de 30.000 a 40.000 personas por muerte súbita, y que una de cada tres o cuatro podría sobrevivir si recibiera la asistencia primaria de referencia, más aún teniendo en cuenta que se habla de gente en edad activa, entre los 30 y 50 años.
Reforzando sus argumentos, el Senador expresó con énfasis que está demostrado que la reanimación cardiopulmonar precoz y efectiva a tiempo aumenta entre 2 y 3 veces la posibilidad de sobrevida de una víctima de paro cardiorespiratorio, y ésta sólo puede ser realizada por una persona que se encuentre circunstancialmente próxima a la víctima y que esté capacitada para ello.
Finalmente, el legislador informó que existen estudios que demuestran que enseñar maniobras básicas de RCP en las escuelas tiene un efecto “cascada” pues muchos chicos y adolescentes introducen el tema de la reanimación cardiopulmonar en sus hogares e instan a sus padres a adquirir dichos conocimientos.
Prensa Rubén Matorras