martes, 8 de octubre de 2013

Trabajan sobre la ley de Fertilización Asistida



El pasado miércoles comenzó en la Comisión de Salud de la Honorable Cámara de Senadores el tratamiento sobre los Proyectos de Ley que se encuentran en dicha comisión con relación a la Fertilización Asistida.
En diálogo con los medios, el senador Matorras se refirió al tema expresando que habían invitado al seno de la comisión a representantes del IOSPER para conocer su opinión sobre esta normativa, concurriendo el Director del Instituto Sr. Fernando Cañete acompañado de la Dra. Claudia Abrile y el Dr. Ariel De la Rosa.
Dichos referentes aportaron muy valiosa información sobre el Proyecto en cuestión, coincidiendo todos en estar a favor del objetivo que persigue esta norma legal, pero también poniendo a buen resguardo la seguridad social de la sociedad.
Atento a lo complejo y sensible que resulta este tema, Matorras explicó que se deslizó en el seno de la comisión que se podría pensar en la aplicación de un límite biológico, fundando ello en aportes científicos, como asimismo generar un protocolo claro y adecuado para la aplicación del mismo y sus alcances.
Finalmente, el legislador expresó que manifestaron desde la Comisión de Salud a los representantes del IOSPER que sería muy importante el aporte de experiencias e ideas para la confección final de ese protocolo como, asimismo, todo aquello que sirva para enriquecer el proyecto de ley de Fertilización Asistida.
Prensa Rubén Matorras 

Comenzó el Programa Más Cerca en el interior del departamento



La pasada semana, en Casa de Gobierno, se realizó la apertura de sobres para las obras prevista para el departamento Gualeguay dentro del marco del Programa Más Cerca
En tal sentido, el Senador Rubén Matorras se manifestó muy satisfecho, ya que esto permitirá a las Juntas de Gobiernos de Gonzalez Calderón y Cuarto Distrito Norte la realización de importantes obras de infraestructura vial resolviendo en parte los problemas existentes en los caminos de dichos distritos.
Concretamente, amplió el legislador, en el 4º Distrito Norte se realizarán obras de zanjeos, desagües pluviales y construcción de alcantarillas que permitirán un mejor escurrimiento del agua en días de lluvias y mejorando la transitabilidad de caminos vecinales.
Dichas obras contemplan una inversión por parte del estado del orden de 250 mil pesos, presentándose dos empresas, Construcciones Servimants S.R.L. y  Altuen S.A..
Con relación a las obras a realizarse en la Junta de Gobierno de Gonzalez Calderón, la misma contempla la construcción de un badén en el 2do. Distrito que permitirá la resolución de un problema de larga data.
En tal sentido, Matorras destacó que dicha obra cuenta con un presupuesto oficial de 350 mil pesos para el cual se presentaron 2 empresas
Por último, el Senador se refirió a algún atraso en las obras enfatizando que se avanza en las distintas Juntas de Gobiernos de toda la Provincia y hoy ya se abrieron los dos primeros cotejos de precios para comenzar estas obras en el Depto. Gualeguay.
Prensa Rubén Matorras

miércoles, 2 de octubre de 2013

Jóvenes con Mas y Mejor Trabajo llega a Galarza



El día lunes 7 de octubre, se lanzará en la ciudad de General Galarza el programa de talleres de ingreso al Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo que se realizarán en el Aula Virtual de dicha ciudad.
En diálogo con la prensa, el Senador Rubén Matorras destacó que este programa pretende darle una solución a los jóvenes de 18 a 24 años de edad que no tengan los estudios primarios o secundarios terminados, ofreciéndoles la posibilidad de terminarlos, y aprender un oficio que le permita ampliar tus posibilidades de conseguir un empleo o comenzar tu propio emprendimiento productivo.
Por último, rescató que este programa está destinado a brindar un amplio conjunto de herramientas de apoyo al desarrollo de un proyecto formativo, con potencial ocupacional,  para jóvenes, satisfaciendo así la creciente demanda de nuestros jóvenes.
El programa
El Programa Jóvenes con Mas y Mejor Trabajo pretende generar oportunidades de inclusión social y laboral de los jóvenes, a través de acciones integradas, que les permitan construir el perfil profesional en el cual deseen desempeñarse, finalizar su escolaridad obligatoria, realizar experiencias de formación y prácticas calificantes en ambientes de trabajo, iniciar una actividad productiva de manera independiente o insertarse en un empleo.
Podrán participar jóvenes de 18 a 24 años de edad, que tengan residencia permanente en el país, no hayan completado el nivel primario y/o secundario de escolaridad y se encuentren desempleados.
Los jóvenes que superen el límite máximo de edad durante su participación en el programa, podrán continuar realizando actividades hasta un plazo de VEINTICUATRO (24) meses contados desde el momento de su incorporación. 
Los jóvenes interesados en participar del programa, deberán solicitar una entrevista en la Oficina de Empleo Municipal correspondiente a su domicilio de residencia. Donde deberán presentar el DNI (actualizado a los 16 años de edad), y la constancia de CUIL. Un orientador entrevistará a los jóvenes interesados para ampliar la información y completará o actualizará su historia laboral. Finalizado este registro, ambas partes firmarán un convenio de adhesión al programa que se remitirá, para su validación, a las Gerencias de Empleo y Capacitación Laboral del MTEySS. 
Las solicitudes que sean validadas antes del día DIEZ (10) de cada mes, permitirán a los jóvenes iniciar en forma inmediata el primer paso del Programa: los Talleres de Orientación e Inducción al Mundo del Trabajo. Cuando la validación sea posterior a dicha fecha, dichos talleres deberá iniciarse dentro de los primeros 10 (DIEZ) días corridos del mes siguiente. 
El Programa también cuenta con los “Clubes de Empleo para Jóvenes” conformados por instancias grupales a través de las cuales las Oficinas de Empleo proporcionan asistencia profesional para que las y los jóvenes dediquen sus esfuerzos y su tiempo a la búsqueda activa y planificada del empleo.
Prensa Rubén Matorras