viernes, 13 de diciembre de 2013

El Senado salió en defensa de la paz social en democracia

El Bloque de Senadores Justicialistas, ante los hechos que son de dominio público, ha decidido suspender la actividad institucional programada para esta semana. Es necesario sumar nuestra preocupación a la de toda la entrerrianía, expresada a través de sus instituciones a lo largo de toda la Jornada.
En los próximos días cada legislador estará en su departamento, trabajando junto a los miembros de otros Poderes del Estado, aportando en la medida de sus posibilidades para mantener la cohesión y paz social características de nuestra provincia.
Está demostrado, en las expresiones y la acción desarrollada, el compromiso de las Instituciones a favor de profundizar la Paz Social en Democracia.
Estos valores esenciales deben ser preservados y fortalecidos en la víspera de cumplirse 30 años ininterrumpidos de Democracia.
Todos los miembros del Cuerpo expresan un rechazo rotundo a los actos de violencia (ajenos al reclamo de sectores de la fuerza de seguridad provincial), cuyo único y lamentable objetivo es generar caos, pesadumbre y daño a la ciudadanía.
Cada Senador expresa su absoluto apoyo y acompañamiento a las gestiones del Poder Ejecutivo en pos de encontrar el camino que permita superar esta coyuntura.
Ha sabido el Gobernador Sergio Urribarri hacer el mayor esfuerzo posible para responder la demanda salarial, buscando evitar que se generen condiciones que impidan el normal desempeño de los ciudadanos entrerrianos en todas sus actividades.
Han sido horas intensas y debe primar la responsabilidad, entendiendo cada uno que debe asumir plenamente aquella que le ha sido delegada por la comunidad para llevar tranquilidad al conjunto.
Enrique Cresto (Concordia), César Garcilazo (Victoria), Jorge Ghirardi (Villaguay), Juan Suárez (Nogoyá), Daniel Kramer (Diamante), Aldo Ballestena (La Paz), Esther González (Feliciano), Angélica Guerra (Federación), Luis Schaff (Tala), René Bonato (Uruguay), Natalio Gerdau (Gualeguaychú), Rubén Matorras (Gualeguay), Carlos Brambilla (Paraná), Eduardo Melchiori (Islas), Eduardo Taleb (Federal), Víctor Vilhem (San Salvador), Oscar Arlettaz (Colón).

Prensa Rubén Matorras

jueves, 5 de diciembre de 2013

Matorras invitado a los actos por la seguridad vial

En la mañana de hoy jueves 5 de diciembre comenzó en Paraná la 65º Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial mientras que, al mismo tiempo, con la presencia del ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, y del Gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, se inauguró el nuevo edificio de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial en Oro Verde.
El Senador Rubén Matorras, invitado para participar de los actos correspondientes, destacó la trascendencia de estos hechos, recordando que, por un lado, Entre Ríos es sede de la última asamblea del año del Consejo Federal de Seguridad Vial, y por otro, la Dirección, que depende de la Policía de Entre Rios, finalmente tiene edificio propio acorde a las tareas que debe desempeñar.
Según Matorras, todo esto ratifica la Política de Estado propuesta por el Gobernador Sergio Urribarri en cuanto a consolidar la seguridad vial en el territorio provincial, y se complementa con la entrega de cascos, kits de alcoholímetros y libros sobre educación vial a establecimientos educativos de la provincia, y con una nueva reedición del operativo Verano Seguro, haciendo de la provincia un lugar mucho más seguro.
Respecto de la asamblea vial, de la cual participan los máximos referentes de la seguridad vial de todo el país, el legislador entendió que ser sede renueva el compromiso de la provincia en abordar políticas públicas destinadas a mejorar la conducta vial y reducir la siniestralidad en el tránsito.
En este sentido, recordó los conceptos y datos vertidos por el Ministro Randazzo, donde destacó que el país redujo 30% la siniestralidad colocándose segundo después de Chile a nivel internacional.
Por último, el Senador gualeyo se refirió a la presencia y acompañamiento del Ministro Randazzo destacándola como una muestra del compromiso asumido en conjunto entre los gobiernos nacional y provincial, y de que para ambos la seguridad de los argentinos es parte del proyecto nacional.

Senador Rubén Matorras

lunes, 2 de diciembre de 2013

Matorras y sus pares analizan el narcomenudeo

El Senador Enrique Cresto presentó un anteproyecto de ley que propone generar en la provincia de Entre Ríos las condiciones para que la Justicia provincial y la Policía puedan intervenir en la lucha contra el narcotráfico creando una Secretaría avocada a ello financiada por créditos presupuestarios de la Nación.
En diálogo con los medios, el Senador Departamental Rubén Matorras informó que cada uno de los representantes departamentales recibió una copia de este anteproyecto junto a una compilación de antecedentes, y manifestó que el mismo pretende generar un marco legal para que el Estado Provincial pueda responder a una situación de creciente preocupación en el seno de la sociedad entrerriana.
En este sentido, Matorras explicó que el término narcomenudeo se refiere a la venta de droga a pequeña escala, mientras que advirtió que los especialistas consideran que esta modalidad está ligada al aumento de otros delitos impactando negativamente en la salud de la juventud entrerriana.
Respecto de la propuesta en particular, el legislador destacó que se propone la creación de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico para que se encargue de coordinar el accionar de las fuerzas de seguridad y organismos jurisdiccionales y penitenciarios provinciales, respecto de la oferta y demanda de estupefacientes en el marco de las competencias legales que se asumen, y de armonizar con la Sedronar y la Cofedro la implementación local de sus políticas.
Del mismo modo, el legislador indicó que, a través del mismo proyecto, también se propone la adhesión a las disposiciones del artículo 34 y concordantes de la Ley Nacional Nº 23.737 y sus modificatorias, en los términos, condiciones y alcances previstos por la Ley Nacional Nº 26.052, pidiendo que se transfieran los créditos presupuestarios de la Administración Pública Nacional, Ministerio Público y Poder Judicial de la Nación, correspondientes a fuerzas de seguridad, servicio penitenciario y prestación de justicia, de acuerdo a lo previsto en su artículo 5º.
De esta manera, recalcó Matorras, se pretende elevar la capacidad investigativa de la Justicia local participándola de los hechos menores vinculados a la Ley 23.737, ya que sus jueces penales se encuentran “más cerca” que sus pares de la justicia federal, otorgando mayor agilidad y eficacia a las causas.
En cuanto a la visión política sobre el tema, el Senador reconoció que es un tema ineludible que abre las puertas de un debate no solo interesante sino vital para el desarrollo de la calidad de vida de los entrerrianos, y ahora pretenden conocer la opinión de quienes deberán ocuparse potencialmente de aplicar este proyecto en caso de que se convierta en ley.
Hoy en día, aceptó el legislador, la Justicia reconoce que en muchas causas penales la droga está presente y que en la mayoría de los hechos de violencia que golpean a la sociedad tienen un componente de esta materia, coincidiendo con la a titular del Superior Tribunal de Justicia, la Dra. Claudia Mizawak, en que no hay espacio para mirar hacia el costado.
Por último, el Senador Matorras tomó prestadas las palabras del Procurador General del Poder Judicial, el Dr. Amílcar García, coincidiendo en que este es uno de los temas que ha sido ampliamente dialogado con autoridades provinciales, impidiendo que haya discursos divergentes sobre el tema y haciendo que todos vayan asumiendo su parte de responsabilidad.

Prensa Rubén Matorras