lunes, 2 de diciembre de 2013

Matorras y sus pares analizan el narcomenudeo

El Senador Enrique Cresto presentó un anteproyecto de ley que propone generar en la provincia de Entre Ríos las condiciones para que la Justicia provincial y la Policía puedan intervenir en la lucha contra el narcotráfico creando una Secretaría avocada a ello financiada por créditos presupuestarios de la Nación.
En diálogo con los medios, el Senador Departamental Rubén Matorras informó que cada uno de los representantes departamentales recibió una copia de este anteproyecto junto a una compilación de antecedentes, y manifestó que el mismo pretende generar un marco legal para que el Estado Provincial pueda responder a una situación de creciente preocupación en el seno de la sociedad entrerriana.
En este sentido, Matorras explicó que el término narcomenudeo se refiere a la venta de droga a pequeña escala, mientras que advirtió que los especialistas consideran que esta modalidad está ligada al aumento de otros delitos impactando negativamente en la salud de la juventud entrerriana.
Respecto de la propuesta en particular, el legislador destacó que se propone la creación de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico para que se encargue de coordinar el accionar de las fuerzas de seguridad y organismos jurisdiccionales y penitenciarios provinciales, respecto de la oferta y demanda de estupefacientes en el marco de las competencias legales que se asumen, y de armonizar con la Sedronar y la Cofedro la implementación local de sus políticas.
Del mismo modo, el legislador indicó que, a través del mismo proyecto, también se propone la adhesión a las disposiciones del artículo 34 y concordantes de la Ley Nacional Nº 23.737 y sus modificatorias, en los términos, condiciones y alcances previstos por la Ley Nacional Nº 26.052, pidiendo que se transfieran los créditos presupuestarios de la Administración Pública Nacional, Ministerio Público y Poder Judicial de la Nación, correspondientes a fuerzas de seguridad, servicio penitenciario y prestación de justicia, de acuerdo a lo previsto en su artículo 5º.
De esta manera, recalcó Matorras, se pretende elevar la capacidad investigativa de la Justicia local participándola de los hechos menores vinculados a la Ley 23.737, ya que sus jueces penales se encuentran “más cerca” que sus pares de la justicia federal, otorgando mayor agilidad y eficacia a las causas.
En cuanto a la visión política sobre el tema, el Senador reconoció que es un tema ineludible que abre las puertas de un debate no solo interesante sino vital para el desarrollo de la calidad de vida de los entrerrianos, y ahora pretenden conocer la opinión de quienes deberán ocuparse potencialmente de aplicar este proyecto en caso de que se convierta en ley.
Hoy en día, aceptó el legislador, la Justicia reconoce que en muchas causas penales la droga está presente y que en la mayoría de los hechos de violencia que golpean a la sociedad tienen un componente de esta materia, coincidiendo con la a titular del Superior Tribunal de Justicia, la Dra. Claudia Mizawak, en que no hay espacio para mirar hacia el costado.
Por último, el Senador Matorras tomó prestadas las palabras del Procurador General del Poder Judicial, el Dr. Amílcar García, coincidiendo en que este es uno de los temas que ha sido ampliamente dialogado con autoridades provinciales, impidiendo que haya discursos divergentes sobre el tema y haciendo que todos vayan asumiendo su parte de responsabilidad.

Prensa Rubén Matorras

No hay comentarios:

Publicar un comentario