jueves, 27 de febrero de 2014

Matorras presentó un proyecto sobre industrias penitenciarias

El 25 de febrero tomó estado parlamentario en la Honorable Cámara de Senadores un proyecto de ley mediante el cual el Senador Rubén Matorras propone la creación del Instituto Autárquico Provincial de Industrias Penitenciarias de Entre Ríos (IAPIPER)
En diálogo con la prensa, el Senador Matorras explicó que el presente proyecto se elaboró teniendo en cuenta la realidad social de la población carcelaria de las 9 Unidades Penitenciarias y la necesidad de brindar a esos internos un oficio a través de los diversos talleres, permitiendo su formación, capacitación, entretenimiento y distracción, siempre contribuyendo de este modo a su reinserción social y laboral.
En este sentido, el legislador destacó la necesidad de desarrollar y fomentar la cultura del trabajo entre los internos a la vez que puso énfasis en la obligación de llevar a cabo alternativas de acción y métodos en los que prime la capacitación y el trabajo como instrumento y herramienta de reinserción social.
Por último, Matorras hizo hincapié en que este proyecto colabora con el fortalecimiento y el desarrollo industrial  y armónico de la economía provincial, buscando promover la transformación del perfil productivo de las unidades penales mediante la transformación de materias primas en la fabricación de productos de gran consumo por parte del estado provincial, con un alto valor agregado, destinados a satisfacer las demandas.

Prensa Rubén Matorras

Matorras acompañó el voto por la Ley de Bosques

En la mañana del pasado martes 25 de febrero, el Senador Rubén Matorras, en reunión de Comisión de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción del Senado provincial, se trató el proyecto de ley que apunta a lograr un manejo sustentable de los Bosques Nativos.
En este trabajo de comisión estuvieron presentes, aparte del legislador gualeyo, el Ministro de la Producción, Roberto Schunk, acompañado por la responsable del área de Recursos Naturales, Ermela Aguer y los senadores Eduardo Melchiori por Islas, Natalio Gerdau por Gualeguaychú, César Garcilazo por Victoria, Carlos Brambilla por Paraná, Jorge Ghirardi por Villaguay, Aldo Ballestena por La Paz y Luis Schaff por Rosario del Tala.
Por la noche, en la Sesión Ordinaria, la cámara alta sancionó con fuerza de Ley el  Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo de la Provincia de Entre Ríos, quedando sometidos al régimen propuesto todos los ecosistemas forestales naturales compuestos por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociados, en conjunto con el medio que los rodea, suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos, conformando una trama independiente con características propias y múltiples funciones que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico y que brindan a la sociedad servicios ambientales, además de los recursos naturales con posibilidades de utilización económica.
Están comprendidos en esta definición los bosques nativos de origen primario, donde no interviene el hombre, como aquellos de origen secundario formados luego de un desmonte, así como aquellos resultantes de una recomposición o restauración naturales.
El ministro de la producción Roberto Schunk afirmó que “en Entre Ríos estábamos huérfano de un marco legal, por eso promovimos este proyecto que busca un equilibrio, pensando en lograr sustentabilidad en lo productivo y resguardo del medio ambiente natural”.

Prensa Rubén Matorras

Matorras se reunió con Jorge Rodríguez


El Senador Rubén Matorras, de acuerdo a lo manifestado por vecinos de la zona norte de la ciudad, más precisamente aquellos afectados por el Canal de Legna, ha llevado este problema a su última reunión con el responsable de Vialidad provincial, Jorge Rodríguez.
En este encuentro, del que también participó el resto del equipo de esa repartición, el Senador planteó la necesidad de dar una solución a los problemas de pendientes y niveles que tiene ese curso de agua, independientemente del curso que sigue el Proyecto de Desvío de Ruta 12 expuesto ante la comunidad local el año pasado.
Al cabo de la reunión, donde los ingenieros evaluaron las necesidades del caso, el legislador obtuvo el compromiso de Rodríguez de iniciar de inmediato las tareas requeridas que faciliten el rápido y correcto escurrimiento del agua en ese canal, especialmente la sobre elevación de más de medio metro en la alcantarilla en el cruce de la ruta 12.
Por último, Matorras destacó la predisposición de los funcionarios para atender este tema y la inclusión de estas obras como parte del proyecto de Desvío Ruta 12.
Por otro lado, siempre ocupado y preocupado en este tema del tránsito y sus impactos, el Senador solicitó a la gente de Vialidad que también resuelvan lo más urgente posible el bacheo de la Av. Perón frente a Soychú, donde la cinta asfáltica se encuentra peligrosamente degradada.
En este sentido, Rodríguez se comunicó de inmediato con la gente de la empresa José E. Pitón y les instruyó las tareas de bacheo necesarias en ambas manos desde frente a Enersa hasta el ingreso al barrio Hipódromo.
Finalmente, el legislador se ocupó del estado de los caminos dentro del departamento, los cuales se vieron seriamente afectados por las cuantiosas lluvias de las últimas semanas.
En este sentido, el Senador tomó nota del llamado a licitación de los 6.5 kilómetros de enripiado del acceso a la escuela 55 y del llamado a licitación para la construcción del puente sobre el arroyo La Jacinta en el 5to. Distrito, a la vez que solicitó el envío urgente de broza y ripio para reponer en Lazo, La Yangonea, Aldea Asunción, y para los primeros mil metros de los 7 kilómetros que unen la ruta 11 con la escuela 51 en el 8vo. Distrito.

Prensa Rubén Matorras

Matorras se comprometió con el tema Departamental

Ante la situación planteada en la Dirección Departamental de Escuela local y los reclamos de Agmer en tal sentido, y consultado por la prensa en tal sentido, el Senador Rubén Matorras reconoció estar al tanto del tema a la vez que informó sobre lo conversado con Claudia Valori, responsable de la educación provincial.
En tal sentido, el legislador relató la cronología de los hechos donde a partir de la renuncia de la Prof. Marina Virue, y de acuerdo a lo requerido desde el Consejo General de Educación, los legisladores propusieron una terna de la cual saldría la futura directora.
Elevado esto al Concejo, continuó el Senador, y luego de un tiempo prudencial, este se habría expedido con un nombramiento que no habría prosperado por cuestiones internas a la cartera, lo que motivó que a partir de aquel momento, tanto a la Directora saliente como a Valori, se le requiriera reiteradamente el nombramiento correspondiente al frente de la Departamental local.
Igualmente, a partir del reclamo de Agmer, Matorras aseguró que se repitieron los contactos en tal sentido y se incorporó el tema nuevamente a su agenda, especialmente considerando el impacto que tiene esta acefalía en la infraestructura.
En este sentido, el legislador reconoció el reclamo de Agmer en cuanto a estas cuestiones, aunque si bien algunas ya se estaban atendiendo, muchas obedecen a la falta de dirección en esa repartición local.

Prensa Rubén Matorras