miércoles, 30 de julio de 2014

Matorras impulsó la reforma al CPP

En la décima sesión ordinaria del 135 período legislativo celebrada ayer martes, la Cámara de Senadores provincial dictó media sanción al proyecto de Ley por el que se reforma el Código Procesal Penal de Entre Ríos, a partir de lo informado por el Senador Rubén Matorras, miembro de la comisión de Legislación General.
El proyecto en cuestión, el cual ya cuenta con media sanción, pretende dotar de un mayor dinamismo al Poder Judicial, así como apunta a implementar un nuevo sistema acusatorio, a garantizar los derechos humanos y a ampliar las facultades del Ministerio Fiscal, modificando más de 147 artículos del Código Procesal Penal y la derogación de 49 artículos de la Ley 9754 y modificatorias.
El miembro informante en este caso, el Senador Matorras, aseguró en su alocución que dicho proyecto significa la adecuación normativa del actual procedimiento penal que se aplica en la provincia, acorde a lo que establecen las Constituciones nacional y provincial, para tornarlo más dinámico en su aplicación.
Del mismo modo, el legislador enfatizó que el nuevo ordenamiento legal que surgiría a partir del proyecto radica en la aplicación del nuevo sistema acusatorio y en agilizar la oralidad en todas sus instancias, lo que permitirá la modernización del sistema acusatorio penal, a la vez que destacó que se apunta a lograr la mayor imparcialidad del juzgador, por lo que se limita la intervención del juez.
En diálogo con los medios, el legislador de Gualeguay destacó los cambios que surgen a partir de que se establece que nadie puede ser perseguido penalmente más de una vez por el mismo hecho eliminando aquellos casos en que no se hubiere iniciado el proceso o se hubiere suspendido en razón de un obstáculo formal el ejercicio de la acción.
De igual manera, hizo lo propio mencionando la ampliación al artículo referido al respeto a los Derechos Humanos agregando que durante el proceso se observarán los principios de oralidad, publicidad, contradicción, inmediación, simplificación y celeridad.
Por otro lado, Matorras recordó que, reformando el artículo 58, se amplían las facultades del fiscal permitiéndole entrevistar y recibir, cuando sea necesario, a personas que afirmen su condición de víctima de un hecho delictivo, al igual que podrá vigilar el procedimiento de ejecución de sentencias penales y medidas que restrinjan la libertad personal.
Consultado sobre la exclusión y prohibición de ingreso al hogar, el Senador informó que también se incorporó que, a pedido de una parte, el Juez de Garantía pueda disponer dicha exclusión, debiendo por pedido remitir de inmediato los antecedentes al juez con competencia en cuestiones de Familia.
Por último, Matorras agregó que también se había dispuesto, entre otras cosas, la posibilidad de que los parientes hasta segundo grado puedan constituirse en querellantes, y que sea el Ministerio Público Fiscal quien emita las instrucciones generales necesarias para coordinar y dirigir la labor es la Policía provincial en todo lo concerniente a la investigación de delitos.
Prensa Rubén Matorras

domingo, 13 de julio de 2014

Matorras se reunió con el Embajador de Taiwán


En la mañana del Lunes 7 de Julio, el Senador Provincial Rubén Matorras se reunión con el Embajador de Taiwán en Argentina, Director General y Representante del Gobierno de ROC (Taiwán), Embajador Huang, Lien Sheng.
El encuentro fue llevado a cabo a instancias del Sr. Sebastián Brenta, asesor del Directorio de EN AR SA (Energía Argentina Sociedad Anónima) y miembro voluntario de la fundación Tzu Chi, al igual que el Senador de Gualeguay.
A lo largo del encuentro, el legislador puso en conocimiento del embajador la oferta exportable actual de la Provincia de Entre Ríos, ya que el Gobierno de Taiwán, a instancias de su embajador, está interesado en la producción entrerriana en todo lo concerniente a citrus, carne aviar, carne de cerdo, arroz, alimentos varios, maderas, y medicamentos, entre otros.
Del mismo modo, según lo trascendido de la reunión, ambas partes estarían interesadas en la concreción de un intercambio cultural, deportivo y turístico.
Es por ello que en las próximas semanas se llevará a cabo un encuentro en la ciudad de Paraná, adonde viajará una comitiva del gobierno de Taiwán, encabezada por el Sr. Embajador, para reunirse con distintos empresario, personalidades de la cultura y del deporte, y operadores del sector turístico.
El objetivo de este evento, según destacó el Senador Matorras, es establecer vínculos a partir de reuniones informativas y algunas rondas de negocios, y, según los avances, el legislador se manifestó satisfecho tanto por el resultado del encuentro como por poder colaborar con la economía entrerriana, desarrollando y entablando “lazos de amistad”, como dicen en Taiwán.
Por último, Matorras destacó que hoy, Entre Ríos, tiene una enorme oportunidad de poder colocar su producción en la República de Taiwán y, por medio de los convenios comerciales que tiene Taiwán, poder llegar a otros países del continente asiático.

Prensa Senador Matorras