domingo, 5 de julio de 2015

Matorras desbordó el Gigante de Sportiva

En la noche del pasado viernes 3 de julio, el estadio cerrado del Club Sociedad Sportiva, conocido como el Gigante, se vi0 colmado de militantes y simpatizantes de la Lista 9, Compromiso Social, que tiene como precandidatos a Rubén Matorras y Daniela Carboni Bisso a la intendencia local.
Según diferentes fuentes, la cifra de la concurrencia habría superado holgadamente el millar de personas, quienes pudieron conocer, a través de un video, los nueve ejes de la propuesta política y escuchar a los principales referentes.
Según se desprende del video, la propuesta de la Lista 9 habla de un Gualeguay Grande concibiendo la inclusión de los barrios, hasta ahora marginados por la política actual, a partir de un organizado trabajo en red, dinamizado con la participación ciudadana, que desparrame la acción del Estado en todo el territorio, llegando a cada vecino con seguridad social, infraestructura, servicios, empleo, salud, orden, seguridad, educación cultura y deporte.
Del mismo modo, la presentación destaca no solo la coherencia política del proyecto sino también su viabilidad, a la vez que propone una administración seria, eficiente y, más que nada, transparente.
Al cabo de la proyección, la cual fue atendida por la multitud en absoluto silencio, se dirigieron a los presentes la joven Ana Crespi, profesional comprometida con lo social, Rosana Reynoso, actual concejal justicialista y continua luchadora por la situación de los barrios de nuestra ciudad quien busca repetir su lucha en el Concejo, José Luis Lerman, médico gualeyo que se sumó a la propuesta de Matorras como candidato a Senador, y la Doctora Daniela Carboni Bisso, destacada médica local y candidata a la vice-intendencia.
En su alocución, la joven Crespi ofreció una descripción práctica de la propuesta a través de la cual se ponía en valor la calidad de vida de todos los vecinos.
Por su parte, la Concejal Reynoso se expresó sobre la institucionalidad que recuperará el concejo a través de la recuperación del debate priorizando los intereses del pueblo, del cual los concejales, independientemente del color político, son los representantes.
Acto seguido, el Dr. Lerman ofreció su visión del departamento en todas sus aristas, asegurando que profundizar la presencia del estado en todos los distritos.
Continuando con el programa, y ante un efusivo clamor de los presentes, la Doctora Carboni Bisso tomó la palabra con la paz y firmeza que la caracterizan y brindó su visión política sobre la realidad que enfrenta hoy nuestra sociedad y la decisión de ciudadanos comunes de involucrarse y comprometerse en la política, recordando a lo largo de su locución las palabras del Papa Francisco.
Finalmente, Rubén Matorras hizo uso de la palabra ante la ovación de todos los presentes, y explicó cuáles son las motivaciones de su propuesta, dando algunas pistas ciertas de como las llevará a cabo, y remarcando, enfáticamente, la necesidad de reivindicar la política como la herramientas de la sociedad para mejorar su realidad.

Por último, cabe destacar la heterogeneidad de la numerosa concurrencia, con referentes de todos los sectores de la sociedad, quienes al cabo del encuentro se manifestaron esperanzados por ver cristalizado el tan postergado progreso de Gualeguay en ese soñado Gualeguay Grande.

jueves, 18 de junio de 2015

Matorras presentó su lista para las PASO

“El 9 todos con la 9” expresó Rubén Matorras, actual Senador por Gualeguay y precandidato a intendente al salir de la sede del Partido Justicialista en la ciudad de Paraná.
En la mañana de hoy jueves 18, el precandidato terminó de completar la oficialización de su Lista N° 9, Compromiso Social, con la cual competirá en las próximas PASO del 9 de agosto.
En dialogo con la prensa, Matorras se mostró satisfecho de haber cumplido con los requisitos electorales, a la vez que se declaró entusiasmado con las perspectivas de su propuesta en las próximas internas.
En este sentido, el precandidato, que lidera un reconocido grupo de referentes sociales y políticos de nuestra ciudad bajo la consigna Comprometidos Con Vos, afirmó que ahora se avocarán de lleno a la campaña, a hablar con la gente y con las instituciones, para seguir haciendo conocer sus propuestas.
Por último, consultado sobre cuáles serían las características centrales de su propuesta, Matorras adelantó que esta se concentra en un Gualeguay grande, con todos, de todos, a la vez que destacó que sus programas, tanto en su faceta social como en la económica, apuntan a consolidar lo hecho y promover el tan ansiado desarrollo integral de toda la ciudad.

jueves, 11 de junio de 2015

Matorras confirma que va a las PASO

En la mañana de ayer, luego de sesionar con sus pares de la Cámara de Senadores, el Senador Rubén Mattorras fue abordado por la prensa para conocer cómo se ubica su sector en el marco de la interna del Frente para la Victoria en Gualeguay.
En ese sentido, el legislador explicó que por su parte, como precandidato, y junto a su gente, se encuentra avocado y concentrado en la construcción de un proyecto político para Gualeguay y, en tal sentido, recorre toda la ciudad estableciendo un contacto mano a mano con los vecinos y con los diferentes actores de las instituciones intermedias.
Respecto de su precandidatura, Matorras adelantó que esta ya no se discute, ya que considera que no hay posibilidad alguna de que él traicione a toda la gente que lo está acompañando en este proyecto que va más allá del 9 de agosto.
De acuerdo a lo manifestado por el Senador, su propuesta no se agota en argumentos proselitistas sino que sintetiza una intención seria y concreta de poner a Gualeguay de pie e ir por el Gualeguay grande, por todo lo que le falta.
Consultado sobre la intención del Gobernador Urribarri de unificar listas, el legislador insistió en que su proyecto ya tiene todo listo, técnicamente, para participar de las Primarias, donde buscarán pelear por la intendencia con la Lista 9 de Compromiso Social, Comprometidos Con Vos.
Igualmente, Matorras recordó las palabras del Gobernador asegurando que “donde se pueda acordar, se acordará, y donde no, se ira a las PASO”, a la vez que afirmó ser un peronista acostumbrado a las internas, a través de las cuales tres veces fue elegido por el pueblo, la última en 2011 con aquella propuesta “el 14 la 14” que lo erigió senador departamental.
Tal es así, aseguró el Senador, que nunca creyó en la dedocracia, ya que lo único que para él legitima las candidaturas es la voluntad del pueblo.
En el mismo sentido, sobre si existen compromisos a nivel provincial y nacional, el legislador explicó que, fiel a lo que viene manifestando desde hace meses, el sigue adhiriendo a la precandidatura de Gustavo Bordet a nivel provincial y de Daniel Scioli a nivel nacional.
Para terminar, consultado sobre su confianza de cara a las PASO, el Senador confió que espera que prime la democracia en esta campaña, a la vez que bregó porque nadie le ponga palos en la rueda a este proyecto que tanto significará para los gualeyos.
Finalmente, Matorras expresó: “Nos encontramos muy sólidos, muy bien posicionados. Cuanto más caminamos y más estamos con la gente y las instituciones intermedias, más nos convencemos de que somos una alternativa válida, de que la gente ve en nosotros consciencia sobre la realidad de nuestro pueblo y compromiso y capacidad para mejorarla. La gente ve en nosotros una oportunidad de que se restaure el diálogo, el acercamiento del gobierno al pueblo, la transparencia, y no más de lo mismo. Por tal motivo, bajo ningún punto de vista, podemos claudicar en este compromiso asumido. No hay forma de que nos bajemos…”.

Prensa Rubén Matorras

miércoles, 29 de abril de 2015

El Senado aprobó la reforma electoral

A última hora de la tarde de ayer miércoles, la Cámara de Senadores entrerriana dio media sanción al proyecto de ley que reforma la famosa Ley Castrillón y al Régimen electoral.
En diálogo con los medios, el Senador por Gualeguay, Rubén Matorras, se manifestó satisfecho por aprobar, con celeridad y por unanimidad, la introducción de reformas al Régimen Electoral Provincial, Ley 2.988, de 1934, y a la Ley 9.659, conocida como Ley Castrillón.
En este sentido, el legislador destacó, entre lo más saliente de lo actuado, más allá de las fechas definidas de forma simultánea con las instancias nacionales, la obligatoriedad de todos los partidos a participar de las primarias, la posibilidad de que puedan competir varios precandidatos a gobernador o a intendente con una misma lista de diputados o concejales, respectivamente, y la incorporación del voto a partir de los 16 años.
Respecto de la sesión en sí, Matorras recordó que se llevó a cabo en dos tramos, ya que en horas del mediodía se pasó a cuarto intermedio, y el encargado de oficiar como informante fue el propio presidente del monobloque oficial, Enrique Cresto.
A lo largo del extenso diálogo con la prensa, el Senador se manifestó sobre los diferentes aspectos de los proyectos aprobados y su impacto en las próximas elecciones.
Cronograma
Consultado sobre las fechas previstas para los comicios, el Senador gualeyo adelantó que el proyecto establece que las elecciones primarias serán convocadas por el Poder Ejecutivo Provincial para el segundo domingo de agosto del año en que se celebran las elecciones generales para los cargos electivos provinciales, mientras que las generales serán el último domingo de octubre de ese mismo año..
Del mismo modo, remarcó que la nueva ley también contempla detalles del proceso eleccionario, como ser el color de las boletas y la inscripción de los candidatos, entre otros.
Las PASO
Respecto de las internas, el legislador explicó que, de acuerdo a lo aprobado en la tarde de ayer, la provincia adopta el sistema de elecciones internas primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, PASO.
Según lo establecido, este sistema es obligatorio para todos los partidos políticos, confederaciones o fusiones de partidos y alianzas transitorias, provinciales, o comunales, que intervengan en la elección general de cargos públicos electivos.
Al mismo tiempo, este régimen advierte que deberán obtener más del uno por ciento de los sufragios en esa instancia quienes aspiren a participar de la elección general de octubre.
Del mismo modo, estas internas serán obligatorias también para los ciudadanos, quienes deberán emitir su sufragio el segundo domingo de agosto.
Lo político
En lo estrictamente político partidario, el Senador adelantó que se modifican los plazos de la convocatoria, ahora hasta junio, se establecen las obligaciones de las autoridades partidarias respecto de las listas o candidatos presentados, y se determina en el uno por ciento del padrón de afiliados, provincial o departamental, las adhesiones necesarias.
Una novedad
Respecto a las listas de diputados provinciales, Matorras remarcó que las mismas, al igual que aquellas de concejales, podrán ser compartidas, de forma opcional, por los distintos precandidatos a Gobernador e Intendente respectivamente.
O sea, varios precandidatos pueden llevar a las PASO la misma lista de diputados o concejales, siempre y cuando cuente con la aprobación explicita del apoderado general de cada lista.
Voto a los 16
Respecto del voto a partir de los 16 años, el legislador advirtió que, en líneas generales, la idea fue establecer cierta concordancia con la legislación nacional, y la habilitación a votar para los jóvenes de 16 años fue uno de esos aspectos, al igual que los documentos de identidad requeridos, la actuación de los fiscales, y las multas por faltas.
En este sentido, Matorras explicó que la incorporación del voto a los 16 años es solo para aquellos que para el 25 de octubre ya tengan esa edad, lo que quiere decir que podrán votar en agosto jóvenes de 15 años pero que cumplirán los 16 antes de las elecciones generales.
Conceptos
Por último, el Senador resaltó que el Gobernador Urribarri cumplió estrictamente con su palabra, y aseveró enfáticamente que esta ley no contiene ninguna sorpresa, a pesar de las controvertidas perspicacias motorizadas desde los sectores opositores.
Finalmente, el legislador cerró la entrevista manifestando que quienes pedían reglas claras y un cronograma electoral ahora lo tienen, tal cual lo adelantado por el Sr. Gobernador en la Asamblea Legislativa de 2014, más de un año atrás, luego volcado en un proyecto y compartido con todos los partidos, también el año pasado.

Prensa Rubén Matorras

miércoles, 15 de abril de 2015

Avanza la Ley del Turf para Entre Ríos



En el día de ayer martes, el Senado provincial dictó media sanción al proyecto de Ley del Turf para la Provincia de Entre Ríos, el cual tiene por autores a los Senadores Enrique Cresto y Rubén Matorras.
A través de esta Ley se declarará la cría de caballos Sangre Pura de Carrera, su entrenamiento, y las competencias hípicas oficiales objeto especial de interés provincial, a la vez que se creará el Instituto Provincial de Actividades Hípicas.
Cabe destacar que durante las sesiones de las comisiones de Producción y de Presupuesto y Hacienda, el Senador Matorras ofició de miembro informante brindando los argumentos del proyecto.
En diálogo con los medios, el legislador local recordó que la República Argentina tiene un stock ganadero equino de entre 1.517.000 y 3.560.000 cabezas, destacando que no se sabe con exactitud porque no existe un censo agropecuario con formularios específicos para caballos.
De todas maneras, explicó, sí se sabe que unos 360 mil caballos son deportivos, fuerzas de seguridad, tradición y folclore, mientras que unos 400 mil están dedicados al trabajo, a la vez que remarcó que el caballo es el animal doméstico que más servicios ha prestado y presta al hombre.
Consultado sobre la importancia del caballo como ícono social, Matorras recordó que, en nuestro país, es un activo extremadamente importante tanto en el deporte como en el trabajo de campo, mientras que consideró como indiscutible su valor cultural por su vínculo con la historia argentina.
Respecto de la producción de caballos deportivos, el legislador explicó que como alternativa de producción agropecuaria, la cría del Pura Sangre de Carrera lleva 140 años de inversión continua en la Argentina, es reconocida mundialmente, y resulta ser una forma de diversificación productiva de alta rentabilidad que genera una importante e insustituible demanda de mano de obra a lo largo de su cadena, estimada en 7 puestos de trabajo por caballo.
En este mismo sentido, el Senador destacó que la Argentina es el tercer productor de caballos de carrera del mundo, mientras que Entre Ríos es una de las provincias con mayor actividad hípica, con 7 Hipódromos en actividad.
Dentro de esta cadena productiva y comercial, continuó explicando Matorras, los Hipódromos son un eslabón más que importante, ya que en ellos son las vidrieras donde se muestran los caballos, y brindó datos estadísticos sobre el turf en la provincia de Entre Ríos.
Como ejemplo de lo que se está hablando, el Senador informó que en el año 2013 se realizaron 84 reuniones hípicas y 960 carreras, con un promedio de 70 caballos por reunión y un promedio de juego 305 mil pesos, casi 24 millones al año, a la vez que destacó que ese año compitieron 5.560 caballos, mientras que unos 2.500 se encontraban en entrenamiento y cría, ocupando en esto 3.600 empleos directos y 6.480 indirectos.
Del mismo modo, Matorrras remarcó que la cría y la explotación de estos caballos representa el 70 por ciento del producto bruto de las actividades hípicas, a la vez que evita el desarraigo, ya que involucra oficios donde el hombre es irreemplazable.
Por último, el Senador sostuvo enfáticamente que la producción del caballo de carreras tiene en Entre Ríos un potencial sin techo, pero que es imprescindible mejorar la eficiencia de los procesos, la organización y la comercialización del espectáculo de las carreras oficiales, desarrollar cursos formativos de extensión y capacitación, mejorar sustancial e integralmente la sanidad y trazabilidad del caballo, y promocionar la comercialización de caballos con origen en Entre Ríos en el mercado provincial, nacional e internacional.
Por todo esto, el legislador manifestó que, junto a su par Enrique Cresto, consideraron necesario crear herramientas que permitan el mejor funcionamiento y mayor eficiencia en la cadena, para lo cual es muy importante crear un marco normativo que fomente el desarrollo y genere las condiciones adecuadas para el crecimiento de los hipódromos y toda la cadena de valor.
Finalmente, Matorras entendió que la aprobación de la presente ley propenderá un reordenamiento del sector que traerá aparejados una mayor transparencia, una mejor imagen de la actividad, más y mejores caballos, aumento de los valores en la cadena, más ocupación y mejor la calidad de vida para los actores del sector.
Prensa Rubén Matorras