miércoles, 15 de abril de 2015

Avanza la Ley del Turf para Entre Ríos



En el día de ayer martes, el Senado provincial dictó media sanción al proyecto de Ley del Turf para la Provincia de Entre Ríos, el cual tiene por autores a los Senadores Enrique Cresto y Rubén Matorras.
A través de esta Ley se declarará la cría de caballos Sangre Pura de Carrera, su entrenamiento, y las competencias hípicas oficiales objeto especial de interés provincial, a la vez que se creará el Instituto Provincial de Actividades Hípicas.
Cabe destacar que durante las sesiones de las comisiones de Producción y de Presupuesto y Hacienda, el Senador Matorras ofició de miembro informante brindando los argumentos del proyecto.
En diálogo con los medios, el legislador local recordó que la República Argentina tiene un stock ganadero equino de entre 1.517.000 y 3.560.000 cabezas, destacando que no se sabe con exactitud porque no existe un censo agropecuario con formularios específicos para caballos.
De todas maneras, explicó, sí se sabe que unos 360 mil caballos son deportivos, fuerzas de seguridad, tradición y folclore, mientras que unos 400 mil están dedicados al trabajo, a la vez que remarcó que el caballo es el animal doméstico que más servicios ha prestado y presta al hombre.
Consultado sobre la importancia del caballo como ícono social, Matorras recordó que, en nuestro país, es un activo extremadamente importante tanto en el deporte como en el trabajo de campo, mientras que consideró como indiscutible su valor cultural por su vínculo con la historia argentina.
Respecto de la producción de caballos deportivos, el legislador explicó que como alternativa de producción agropecuaria, la cría del Pura Sangre de Carrera lleva 140 años de inversión continua en la Argentina, es reconocida mundialmente, y resulta ser una forma de diversificación productiva de alta rentabilidad que genera una importante e insustituible demanda de mano de obra a lo largo de su cadena, estimada en 7 puestos de trabajo por caballo.
En este mismo sentido, el Senador destacó que la Argentina es el tercer productor de caballos de carrera del mundo, mientras que Entre Ríos es una de las provincias con mayor actividad hípica, con 7 Hipódromos en actividad.
Dentro de esta cadena productiva y comercial, continuó explicando Matorras, los Hipódromos son un eslabón más que importante, ya que en ellos son las vidrieras donde se muestran los caballos, y brindó datos estadísticos sobre el turf en la provincia de Entre Ríos.
Como ejemplo de lo que se está hablando, el Senador informó que en el año 2013 se realizaron 84 reuniones hípicas y 960 carreras, con un promedio de 70 caballos por reunión y un promedio de juego 305 mil pesos, casi 24 millones al año, a la vez que destacó que ese año compitieron 5.560 caballos, mientras que unos 2.500 se encontraban en entrenamiento y cría, ocupando en esto 3.600 empleos directos y 6.480 indirectos.
Del mismo modo, Matorrras remarcó que la cría y la explotación de estos caballos representa el 70 por ciento del producto bruto de las actividades hípicas, a la vez que evita el desarraigo, ya que involucra oficios donde el hombre es irreemplazable.
Por último, el Senador sostuvo enfáticamente que la producción del caballo de carreras tiene en Entre Ríos un potencial sin techo, pero que es imprescindible mejorar la eficiencia de los procesos, la organización y la comercialización del espectáculo de las carreras oficiales, desarrollar cursos formativos de extensión y capacitación, mejorar sustancial e integralmente la sanidad y trazabilidad del caballo, y promocionar la comercialización de caballos con origen en Entre Ríos en el mercado provincial, nacional e internacional.
Por todo esto, el legislador manifestó que, junto a su par Enrique Cresto, consideraron necesario crear herramientas que permitan el mejor funcionamiento y mayor eficiencia en la cadena, para lo cual es muy importante crear un marco normativo que fomente el desarrollo y genere las condiciones adecuadas para el crecimiento de los hipódromos y toda la cadena de valor.
Finalmente, Matorras entendió que la aprobación de la presente ley propenderá un reordenamiento del sector que traerá aparejados una mayor transparencia, una mejor imagen de la actividad, más y mejores caballos, aumento de los valores en la cadena, más ocupación y mejor la calidad de vida para los actores del sector.
Prensa Rubén Matorras

No hay comentarios:

Publicar un comentario