miércoles, 29 de abril de 2015

El Senado aprobó la reforma electoral

A última hora de la tarde de ayer miércoles, la Cámara de Senadores entrerriana dio media sanción al proyecto de ley que reforma la famosa Ley Castrillón y al Régimen electoral.
En diálogo con los medios, el Senador por Gualeguay, Rubén Matorras, se manifestó satisfecho por aprobar, con celeridad y por unanimidad, la introducción de reformas al Régimen Electoral Provincial, Ley 2.988, de 1934, y a la Ley 9.659, conocida como Ley Castrillón.
En este sentido, el legislador destacó, entre lo más saliente de lo actuado, más allá de las fechas definidas de forma simultánea con las instancias nacionales, la obligatoriedad de todos los partidos a participar de las primarias, la posibilidad de que puedan competir varios precandidatos a gobernador o a intendente con una misma lista de diputados o concejales, respectivamente, y la incorporación del voto a partir de los 16 años.
Respecto de la sesión en sí, Matorras recordó que se llevó a cabo en dos tramos, ya que en horas del mediodía se pasó a cuarto intermedio, y el encargado de oficiar como informante fue el propio presidente del monobloque oficial, Enrique Cresto.
A lo largo del extenso diálogo con la prensa, el Senador se manifestó sobre los diferentes aspectos de los proyectos aprobados y su impacto en las próximas elecciones.
Cronograma
Consultado sobre las fechas previstas para los comicios, el Senador gualeyo adelantó que el proyecto establece que las elecciones primarias serán convocadas por el Poder Ejecutivo Provincial para el segundo domingo de agosto del año en que se celebran las elecciones generales para los cargos electivos provinciales, mientras que las generales serán el último domingo de octubre de ese mismo año..
Del mismo modo, remarcó que la nueva ley también contempla detalles del proceso eleccionario, como ser el color de las boletas y la inscripción de los candidatos, entre otros.
Las PASO
Respecto de las internas, el legislador explicó que, de acuerdo a lo aprobado en la tarde de ayer, la provincia adopta el sistema de elecciones internas primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias, PASO.
Según lo establecido, este sistema es obligatorio para todos los partidos políticos, confederaciones o fusiones de partidos y alianzas transitorias, provinciales, o comunales, que intervengan en la elección general de cargos públicos electivos.
Al mismo tiempo, este régimen advierte que deberán obtener más del uno por ciento de los sufragios en esa instancia quienes aspiren a participar de la elección general de octubre.
Del mismo modo, estas internas serán obligatorias también para los ciudadanos, quienes deberán emitir su sufragio el segundo domingo de agosto.
Lo político
En lo estrictamente político partidario, el Senador adelantó que se modifican los plazos de la convocatoria, ahora hasta junio, se establecen las obligaciones de las autoridades partidarias respecto de las listas o candidatos presentados, y se determina en el uno por ciento del padrón de afiliados, provincial o departamental, las adhesiones necesarias.
Una novedad
Respecto a las listas de diputados provinciales, Matorras remarcó que las mismas, al igual que aquellas de concejales, podrán ser compartidas, de forma opcional, por los distintos precandidatos a Gobernador e Intendente respectivamente.
O sea, varios precandidatos pueden llevar a las PASO la misma lista de diputados o concejales, siempre y cuando cuente con la aprobación explicita del apoderado general de cada lista.
Voto a los 16
Respecto del voto a partir de los 16 años, el legislador advirtió que, en líneas generales, la idea fue establecer cierta concordancia con la legislación nacional, y la habilitación a votar para los jóvenes de 16 años fue uno de esos aspectos, al igual que los documentos de identidad requeridos, la actuación de los fiscales, y las multas por faltas.
En este sentido, Matorras explicó que la incorporación del voto a los 16 años es solo para aquellos que para el 25 de octubre ya tengan esa edad, lo que quiere decir que podrán votar en agosto jóvenes de 15 años pero que cumplirán los 16 antes de las elecciones generales.
Conceptos
Por último, el Senador resaltó que el Gobernador Urribarri cumplió estrictamente con su palabra, y aseveró enfáticamente que esta ley no contiene ninguna sorpresa, a pesar de las controvertidas perspicacias motorizadas desde los sectores opositores.
Finalmente, el legislador cerró la entrevista manifestando que quienes pedían reglas claras y un cronograma electoral ahora lo tienen, tal cual lo adelantado por el Sr. Gobernador en la Asamblea Legislativa de 2014, más de un año atrás, luego volcado en un proyecto y compartido con todos los partidos, también el año pasado.

Prensa Rubén Matorras

No hay comentarios:

Publicar un comentario