viernes, 13 de diciembre de 2013

El Senado salió en defensa de la paz social en democracia

El Bloque de Senadores Justicialistas, ante los hechos que son de dominio público, ha decidido suspender la actividad institucional programada para esta semana. Es necesario sumar nuestra preocupación a la de toda la entrerrianía, expresada a través de sus instituciones a lo largo de toda la Jornada.
En los próximos días cada legislador estará en su departamento, trabajando junto a los miembros de otros Poderes del Estado, aportando en la medida de sus posibilidades para mantener la cohesión y paz social características de nuestra provincia.
Está demostrado, en las expresiones y la acción desarrollada, el compromiso de las Instituciones a favor de profundizar la Paz Social en Democracia.
Estos valores esenciales deben ser preservados y fortalecidos en la víspera de cumplirse 30 años ininterrumpidos de Democracia.
Todos los miembros del Cuerpo expresan un rechazo rotundo a los actos de violencia (ajenos al reclamo de sectores de la fuerza de seguridad provincial), cuyo único y lamentable objetivo es generar caos, pesadumbre y daño a la ciudadanía.
Cada Senador expresa su absoluto apoyo y acompañamiento a las gestiones del Poder Ejecutivo en pos de encontrar el camino que permita superar esta coyuntura.
Ha sabido el Gobernador Sergio Urribarri hacer el mayor esfuerzo posible para responder la demanda salarial, buscando evitar que se generen condiciones que impidan el normal desempeño de los ciudadanos entrerrianos en todas sus actividades.
Han sido horas intensas y debe primar la responsabilidad, entendiendo cada uno que debe asumir plenamente aquella que le ha sido delegada por la comunidad para llevar tranquilidad al conjunto.
Enrique Cresto (Concordia), César Garcilazo (Victoria), Jorge Ghirardi (Villaguay), Juan Suárez (Nogoyá), Daniel Kramer (Diamante), Aldo Ballestena (La Paz), Esther González (Feliciano), Angélica Guerra (Federación), Luis Schaff (Tala), René Bonato (Uruguay), Natalio Gerdau (Gualeguaychú), Rubén Matorras (Gualeguay), Carlos Brambilla (Paraná), Eduardo Melchiori (Islas), Eduardo Taleb (Federal), Víctor Vilhem (San Salvador), Oscar Arlettaz (Colón).

Prensa Rubén Matorras

jueves, 5 de diciembre de 2013

Matorras invitado a los actos por la seguridad vial

En la mañana de hoy jueves 5 de diciembre comenzó en Paraná la 65º Asamblea del Consejo Federal de Seguridad Vial mientras que, al mismo tiempo, con la presencia del ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, y del Gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, se inauguró el nuevo edificio de la Dirección de Prevención y Seguridad Vial en Oro Verde.
El Senador Rubén Matorras, invitado para participar de los actos correspondientes, destacó la trascendencia de estos hechos, recordando que, por un lado, Entre Ríos es sede de la última asamblea del año del Consejo Federal de Seguridad Vial, y por otro, la Dirección, que depende de la Policía de Entre Rios, finalmente tiene edificio propio acorde a las tareas que debe desempeñar.
Según Matorras, todo esto ratifica la Política de Estado propuesta por el Gobernador Sergio Urribarri en cuanto a consolidar la seguridad vial en el territorio provincial, y se complementa con la entrega de cascos, kits de alcoholímetros y libros sobre educación vial a establecimientos educativos de la provincia, y con una nueva reedición del operativo Verano Seguro, haciendo de la provincia un lugar mucho más seguro.
Respecto de la asamblea vial, de la cual participan los máximos referentes de la seguridad vial de todo el país, el legislador entendió que ser sede renueva el compromiso de la provincia en abordar políticas públicas destinadas a mejorar la conducta vial y reducir la siniestralidad en el tránsito.
En este sentido, recordó los conceptos y datos vertidos por el Ministro Randazzo, donde destacó que el país redujo 30% la siniestralidad colocándose segundo después de Chile a nivel internacional.
Por último, el Senador gualeyo se refirió a la presencia y acompañamiento del Ministro Randazzo destacándola como una muestra del compromiso asumido en conjunto entre los gobiernos nacional y provincial, y de que para ambos la seguridad de los argentinos es parte del proyecto nacional.

Senador Rubén Matorras

lunes, 2 de diciembre de 2013

Matorras y sus pares analizan el narcomenudeo

El Senador Enrique Cresto presentó un anteproyecto de ley que propone generar en la provincia de Entre Ríos las condiciones para que la Justicia provincial y la Policía puedan intervenir en la lucha contra el narcotráfico creando una Secretaría avocada a ello financiada por créditos presupuestarios de la Nación.
En diálogo con los medios, el Senador Departamental Rubén Matorras informó que cada uno de los representantes departamentales recibió una copia de este anteproyecto junto a una compilación de antecedentes, y manifestó que el mismo pretende generar un marco legal para que el Estado Provincial pueda responder a una situación de creciente preocupación en el seno de la sociedad entrerriana.
En este sentido, Matorras explicó que el término narcomenudeo se refiere a la venta de droga a pequeña escala, mientras que advirtió que los especialistas consideran que esta modalidad está ligada al aumento de otros delitos impactando negativamente en la salud de la juventud entrerriana.
Respecto de la propuesta en particular, el legislador destacó que se propone la creación de la Secretaría de Lucha contra el Narcotráfico para que se encargue de coordinar el accionar de las fuerzas de seguridad y organismos jurisdiccionales y penitenciarios provinciales, respecto de la oferta y demanda de estupefacientes en el marco de las competencias legales que se asumen, y de armonizar con la Sedronar y la Cofedro la implementación local de sus políticas.
Del mismo modo, el legislador indicó que, a través del mismo proyecto, también se propone la adhesión a las disposiciones del artículo 34 y concordantes de la Ley Nacional Nº 23.737 y sus modificatorias, en los términos, condiciones y alcances previstos por la Ley Nacional Nº 26.052, pidiendo que se transfieran los créditos presupuestarios de la Administración Pública Nacional, Ministerio Público y Poder Judicial de la Nación, correspondientes a fuerzas de seguridad, servicio penitenciario y prestación de justicia, de acuerdo a lo previsto en su artículo 5º.
De esta manera, recalcó Matorras, se pretende elevar la capacidad investigativa de la Justicia local participándola de los hechos menores vinculados a la Ley 23.737, ya que sus jueces penales se encuentran “más cerca” que sus pares de la justicia federal, otorgando mayor agilidad y eficacia a las causas.
En cuanto a la visión política sobre el tema, el Senador reconoció que es un tema ineludible que abre las puertas de un debate no solo interesante sino vital para el desarrollo de la calidad de vida de los entrerrianos, y ahora pretenden conocer la opinión de quienes deberán ocuparse potencialmente de aplicar este proyecto en caso de que se convierta en ley.
Hoy en día, aceptó el legislador, la Justicia reconoce que en muchas causas penales la droga está presente y que en la mayoría de los hechos de violencia que golpean a la sociedad tienen un componente de esta materia, coincidiendo con la a titular del Superior Tribunal de Justicia, la Dra. Claudia Mizawak, en que no hay espacio para mirar hacia el costado.
Por último, el Senador Matorras tomó prestadas las palabras del Procurador General del Poder Judicial, el Dr. Amílcar García, coincidiendo en que este es uno de los temas que ha sido ampliamente dialogado con autoridades provinciales, impidiendo que haya discursos divergentes sobre el tema y haciendo que todos vayan asumiendo su parte de responsabilidad.

Prensa Rubén Matorras

jueves, 21 de noviembre de 2013

El Bacario Móvil viene al Gualeguay



De acuerdo a la información recibida por el Senador Rubén Matorras en una reunión mantenida con funcionarios del Instituto Becario Provincial, según el calendario definido para el Becario Móvil, éste estará en la ciudad de Gualeguay, en el Complejo Educativo, el próximo jueves 28 de noviembre a las 9 horas, mientras que hará lo propio en la vecina ciudad de General Galarza el mismo día a las 11:30 horas y en el 6° Distrito a las 16 horas, en lugares a definir.
Prensa Rubén Matorras


Matorras propone un Entre Ríos Te Quiero Verde



Recordando la campaña local llevada adelante por Gualeguay Te Quiero Verde, y su buena recepción en la comunidad, y la Campaña Global de Plantación de Árboles, promovido por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, el Senador Rubén Matorras elaboró y presentó un proyecto de ley que propicia la recuperación y mejoramiento del arbolado público.
Finalizada la actividad legislativa del pasado miércoles, Matorras se refirió a este proyecto como fruto de la recapacitación sobre el alarmante crecimiento de la contaminación ambiental y la importancia de atenuar el impacto negativo de la emisión de gases de efecto invernadero.
En sus fundamentos sobre el mismo, el Senador gualeyo explicó que dicha ley se refiere al conjunto de procedimientos, técnicas y operaciones de carácter administrativas, tecnológicas y educativas, destinadas a su conservación en un adecuado estado vegetativo, razón por la cual propone que se declare esta actividad como de Interés provincial, adhiriendo a la campaña global del a ONU.
En su exposición ante el cuerpo, el senador Matorras expresó que este proyecto de Ley también está inspirado en organismos públicos nacionales e internacionales, como así también en otras organizaciones de la sociedad civil, en las legislaciones provinciales de Mendoza, Santa Fe y Buenos Aires, y en el propio Protocolo de Kioto.
En el mismo sentido, Matorras agregó que con esta ley también se promueve la forestación de las rutas provinciales en sus márgenes y zonas donde el ancho de las misma lo permita atendiendo a los aspectos visuales y de seguridad, previo informe suministrado por la Dirección de Vialidad Provincial y/o Nacional según corresponda y priorizando la plantación de especies autóctonas y nativas.
Por todo esto, enfatizó el Senador, a través de este proyecto se pretende darle la merecida relevancia y valoración a la función reparadora del arbolado como política pública.
Por último, el legislador informó que la autoridad de aplicación de la presente ley será la Secretaría de Ambiente Sustentable de la Provincia y que se invita a todos los municipios de la provincia a adherir a la misma coordinando acciones conjuntas.
Prensa Rubén Matorras

El Senado acordó los nombramientos para la Justicia



En la sesión del Senado celebrada ayer miércoles se prestó acuerdo Constitucional para el nombramiento de los 15 nuevos funcionarios en el ámbito de la Justicia entrerriana, entre los cuales destacó el de los Dres. Cadenas y Pivas como vocales de la Cámara del Crimen de Gualeguay.
Sobre el particular, el Senador Rubén Matorras expresó que hoy la Cámara de Senadores votó favorablemente los despachos de la comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos para cubrir 15 cargos en la Justicia Entrerriana.
Los nombramientos son los siguientes:
Dra. Silvia Graciela Cabrera como Juez de Instrucción en Rosario del Tala
Dr. Mariano Luis Velasco,Juez Civil y Comercial en Rosario del Tala
Dra. María Evangelina Bruzzo como Juez de Instrucción en Colón
Dr Santiago Alberto Morande como Vocal de Cámara III en Paraná
Dr. Carlos Humberto Vianco vocal de Cámara Sala Laboral en Concordia
Dr. Mariano Sebastián Martinez como Juez de Instrucción en Concepción del Uruguay
Dr. Roberto Javier Cadenas, Vocal de la Cámara del Crimen en Gualeguay
Dra. María Angélica Pivas, vocal de la Cámara del Crimen en Gualeguay
Dr. Guillermo Fernando Bonabotta, Juez laboral Nº 2 en Concordia
Dra. Laura Mariana Soage, Juez Laboral Nº 3 en Concordia
Dr. Edwin Ives Leonardo Bastián,Juez de Garantías en Concordia
Dr. Alberto Funes Palacios, como Juez de Garantías en Concordia
Dra. Patricia Edith Yedro, como Agente Fiscal Nº 2 en Paraná
Dra. Viviana Margarita Ferreyra como Agente Fiscal Nº 3 en Paraná
Dr. Santiago Nicolás Brugo como Agente Fiscal Nº 1 en Paraná.
Prensa Senador Matorras

Avanza en el Senado el Presupuesto 2014




En el día de ayer miércoles sesionó el Senado Entrerriano dando ingreso al Presupuesto 2014 y votando la preferencia para su tratamiento en la próxima sesión.
El Senador Rubén Matorras expresó a los medios   que la Cámara de Senadores se encuentra en condiciones de tratar hoy mismo el presupuesto, si fuese necesario, para darle esta importante herramienta al Gobierno Provincial.
En el mismo sentido, Matorras recordó que hace mas de un mes que vienen manteniendo reuniones con funcionarios del área de economía, de la Dirección de Presupuesto y con el propio Ministro de Economía disipando todas las dudas sobre el tema.
Por esa razón, manifestó el legislador, al contar ya con el presupuesto con media sanción en la Cámara de Diputados, ayer, considerando que están dadas todas las condiciones, votaron a favor de su tratamiento preferencial en la próxima sesión del cuerpo.
Prensa Rubén Matorras

jueves, 7 de noviembre de 2013

Salutación en el Día de los Trabajadores Municipales



A la familia municipal,
En este día tan particular, el Día del Municipal, por medio de la presente quiero llegar a todos nuestros compañeros trabajadores municipales con un afectuoso saludo y un fraternal abrazo.
Al mismo tiempo, quiero agradecerles el esfuerzo y empeño demostrado a lo largo del tiempo, ya que ellos son quienes, más allá de los colores del gobierno de turno, con su modesto aporte sostuvieron y sostienen la administración y el mantenimiento de la ciudad.
Cordialmente,
Rubén Matorras