martes, 24 de septiembre de 2013

Definieron el desvío de tránsito por la ruta 12



Desde fines del año pasado, el Senador Rubén Matorras, junto a su equipo técnico, viene trabajando en brindar una solución concreta a la problemática de la Ruta Nacional 12 en su tramo atravesando la ciudad y al peligro de las curvas a la salida del puente Pellegrini.
En tal sentido, desde un principio, Matorras ha trabajado, junto al área de Estudios y Proyectos de la Dirección Provincial de Vialidad, en una alternativa de desvío que permita preservar la seguridad de los vecinos y el estado de de las vías internas.
A los efectos de desarrollar un proyecto viable, el legislador gualeyo y el Ing. Raúl Bongiovanni, director de dicha área, mantuvieron varias reuniones con la Dirección Nacional de Vialidad, para evaluar distintas alternativas sobre un tramo que es de jurisdicción nacional.
Luego de extensas gestiones, donde se evaluaron diferentes alternativas que variaron entre un simple desvío de tránsito y un megaproyecto de circunvalación, y a los efectos de no dilatar la solución en el tiempo, Matorras y Bongiovanni optaron por desarrollar un proyecto tal vez menos ambicioso pero si más factible en el corto plazo.
Con esta idea, se definió como punto sur del desvío proyectado a la salida del puente Pellegrini, donde una rotonda distribuiría en tránsito entre el acceso a la ciudad, el desvío y la entrada de Buenos Aires.
A partir de allí, no hubo dudas de planificar este desvío por arriba de la defensa costera, y llega hasta el costado del Hipódromo local.
En este punto, se deliberó sobre distintas alternativas que contemplaron llegar hasta el acceso a Paso de Alonso, bordeando toda la zona de chacras, pero algunas de estas alternativas se vieron frustradas ya que la altura de los cables de la red de alta tensión que cruza al norte de la ciudad y la cota necesaria para el camino están por debajo de lo exigido por Vialidad Nacional.
De este modo, al contemplar opciones más cerradas, Matorras y Bongiovanni dan con el proyecto de entubamiento del Canal de Legna, aquel que viene paralelo a la Ruta Provincial 11 y corre hasta pasar al lado del Hipódromo.
En este sentido, con la idea de aprovechar la obra, el legislador y el funcionario se reunieron con la Dirección de Hidráulica provincial y evaluaron la posibilidad de ensamblar ambas obras, con la idea de incorporarlas en el próximo presupuesto 2014.
Una vez ajustadas las cuestiones técnicas que hacían viable el proyecto, este terminó extendiendo el desvío paralelamente al Hipódromo en línea recta hasta el cruce de las Rutas 11 y 12, por arriba del entubamiento del canal, y terminando en una rotonda que distribuirá el ingreso a la ciudad, la ruta 11, la ruta 12 y el desvío.
Consultado sobre este proyecto, el Senador destacó la urgencia en encontrar una solución a un problema que no es del todo injerencia provincial pero que sí pone en riesgo la vida de los vecinos gualeyos con antecedentes de que, lamentablemente, ya haya costado vidas de gente que pasaba por nuestra ciudad.
Del mismo modo, también remarcó la factibilidad concreta del proyecto, resaltando la viabilidad económica del mismo, poco menos de cien millones de pesos, y la viabilidad política, la cual por el monto la hace realizable desde la provincia e incorporable dentro del presupuesto 2014.
Por último, Matorras agregó que, más allá de que un desvío más amplio podría ser mejor, lo que no es discutible, aclaró que este proyecto soluciona el problema en el corto plazo y no descarta una obra de envergadura a realizarse por Vialidad Nacional en el futuro.
Prensa Rubén Matorras

jueves, 19 de septiembre de 2013

Matorras trabaja en el Presupuesto para el 2014



En la mañana de ayer miércoles, la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas de la Honorable Cámara de Senadores de Entre Ríos se reunió para trabajar en una mecánica que permita a los legisladores relevar las obras que se consideran prioritarias para cada departamento y así hacerlo saber a las áreas pertinentes para su inclusión en el presupuesto 2014.
En tal sentido, el Senador Matorras expresó que se acordó en el seno del bloque que cada legislador exprese cuales son aquellas obras prioritarias que deberían ser incorporadas por partes de los funcionarios en el presupuesto provincial del próximo año.
Al respecto, Matorras manifestó que ya el pasado lunes había mantenido una reunión de trabajo con funcionarios de la Dirección de Presupuesto del Ministerio de Economía con el objeto de hacerles conocer cuáles son algunas obras de carácter prioritario para el departamento Gualeguay.
Por último, consultado por la prensa sobre si el presupuesto provincial se presentaría en término, el legislador manifestó que no le cabían dudas que conforme lo establece la Constitución Provincial para el 15 de Octubre tendremos en la Legislatura el Proyecto de Ley de Presupuesto para el año 2014 y de inmediato se avocará la cámara receptora a su tratamiento.
Prensa Rubén Matorras

jueves, 12 de septiembre de 2013

Matorras destacó tres temas importantes



En la sesión ordinaria de esta semana, tomaron estado parlamentario tres importantes proyectos ya revisados por la comisiones de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción, y Presupuesto y Hacienda.
Al respecto, en diálogo con medios provinciales, el Senador Rubén Matorras, quien trabajó intensamente en la revisión de los mismos,  se explayó sobre cada uno de estos destacando los detalles más relevantes.
Donación de Órganos
En primer término, el Senador se refirió al proyecto de ley por el cual se propone que la Provincia adhiera a la Ley Nacional Nº 26.845, de promoción para la toma de conciencia sobre la relevancia social de la donación de órganos, cuya autoría es de la Diputada María Claudia Monjo.
A través de esta ley, explicó el legislador, se crea un programa de promoción en la órbita del Ministerio de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones de la Provincia de Entre Ríos, organismo que será la Autoridad de Aplicación de esta ley, y este coordinará con el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos la planificación del mismo, adaptándolo a los distintos niveles y modalidades del sistema educativo que contendrá las acciones destinadas a concientizar sobre la relevancia social  de la donación de órganos y tejidos para transplantes con carácter voluntario, altruista, desinteresado y solidario.
En el mismo sentido, agregó Matorras, Educación provincial articulará, a través del Consejo General de Educación y de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, dependiente de la UADER, la implementación de  las acciones mediante las cuales el Estado difundirá información sobre los conceptos, procesos e impacto de los trasplantes a través de los miembros de la comunidad educativa.
Programa Entre Ríos Sonríe
Por otro lado, el Senador Matorras también explicó el proyecto de ley por el cual se propone crear el Programa Entre Ríos Sonríe, que tiene por objeto proveer de prótesis dentales a la población entrerriana de bajos recursos, cuya autoría comparte Sergio Raúl Schmunck con Nilda Estela Almirón, Leticia María Angerosa, Juan Carlos Darrichón, María Claudia Monjo, Juan Reynaldo Navarro, Emilce Mabel del Luján Pross, Daniel Andrés Ruberto, y Hugo Daniel Vásquez.
De acuerdo a lo descripto por el Senador, este programa está destinado a las personas que no posean obra social ni medios económicos para afrontar los gastos necesarios para el alta integral odontológica, que hayan desarrollado habilidades para el auto cuidado de la salud bucal, y que cumplen  con el objetivo de concurrir semestralmente al odontólogo a  la visita preventiva.
Al mismo tiempo, el legislador amplió que se aplicará en los hospitales dependientes del Ministerio de Salud de la provincia, llevándose a cabo por personal capacitado de estas dependencias, debiendo las prótesis ser confeccionadas por protesistas matriculados.
Instituto Provincial del Cáncer
Por último, el Senador Matorras se explayó sobre el proyecto de ley de la Diputada María Claudia Monjo por el cual se propone crear el Instituto Provincial del Cáncer, el cual tendría su sede en la ciudad de Santa Rosa de Villaguay y funcionaría dentro del ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia.
Sobre este proyecto, el legislador destacó que tendría como principales objetivos disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer, mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen, fomentar, promover y coordinar proyectos de investigación y control, promover una red provincial  de centros oncológicos, y determinar los problemas sociales que plantea el paciente oncológico, tanto en su núcleo familiar como en la comunidad, promoviendo la oportuna atención en el lugar de residencia habitual del paciente, si ello fuera posible.
Prensa Rubén Matorras

miércoles, 11 de septiembre de 2013

Avanzan evaluando a los postulantes a la Justicia



En la jornada de ayer martes, luego de la reunión de trabajo de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado provincial, el Senador Rubén Matorras informó que se trabajó sobre los pedidos de acuerdo constitucional para cubrir las vacantes en la Justicia cuyos postulantes fueron escuchados en las audiencias públicas de la semana anterior.
En este sentido, Matorras relató que junto a sus colegas miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado, los senadores de La Paz, Aldo Ballestena, de Colón, Oscar Arlettaz, y de San Salvador, Víctor Vilhem, analizaron cada una de las versiones taquigráficas y algunos aspectos particulares de los expedientes.
Si bien no han concluido con el trabajo, el legislador adelantó que ya tenían listos algunos borradores de los dictámenes, y confió que concretarán el acuerdo en una próxima reunión.
Por último, consultado sobre los plazos estimados, el Senador confió que en un mes podrían tener completos los dictámenes y estar tratándolos en sesión ordinaria.
Prensa Rubén Matorras

martes, 3 de septiembre de 2013

Senadores interpelaron a postulantes para la Justicia



En la mañana de ayer martes, la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del Senado prosiguió durante toda la jornada con las audiencias públicas para escuchar a quienes fueron propuestos por el Ejecutivo para cubrir los cargos vacantes en la Justicia provincial.
Cabe destacar que en esta oportunidad se sometieron a la interpelación del Senado postulantes para cubrir vacantes en la Cámara del Crimen de la Ciudad de Gualeguay, en Juzgados Civiles y Comerciales, en Juzgados Laborales y en Juzgado de Garantías de distintos lugares de la provincia.
Una vez finalizadas las audiencias, el Senador Matorras se mostró satisfecho, al igual que sus pares, por el desarrollo de las entrevistas a cada postulante y las respuestas obtenidas, las cuales fueron muy variadas, esclarecedoras y enriquecidas en muchos casos por la experiencia y el conocimiento de los postulantes.
Del mismo modo, Matorras destacó que ayer ya se había culminado con las audiencias públicas y ahora solo resta el dictamen de comisión en cada caso en particular.
Prensa Rubén Matorras