jueves, 12 de septiembre de 2013

Matorras destacó tres temas importantes



En la sesión ordinaria de esta semana, tomaron estado parlamentario tres importantes proyectos ya revisados por la comisiones de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción, y Presupuesto y Hacienda.
Al respecto, en diálogo con medios provinciales, el Senador Rubén Matorras, quien trabajó intensamente en la revisión de los mismos,  se explayó sobre cada uno de estos destacando los detalles más relevantes.
Donación de Órganos
En primer término, el Senador se refirió al proyecto de ley por el cual se propone que la Provincia adhiera a la Ley Nacional Nº 26.845, de promoción para la toma de conciencia sobre la relevancia social de la donación de órganos, cuya autoría es de la Diputada María Claudia Monjo.
A través de esta ley, explicó el legislador, se crea un programa de promoción en la órbita del Ministerio de Educación, Deportes y Prevención de Adicciones de la Provincia de Entre Ríos, organismo que será la Autoridad de Aplicación de esta ley, y este coordinará con el Ministerio de Salud de la Provincia de Entre Ríos la planificación del mismo, adaptándolo a los distintos niveles y modalidades del sistema educativo que contendrá las acciones destinadas a concientizar sobre la relevancia social  de la donación de órganos y tejidos para transplantes con carácter voluntario, altruista, desinteresado y solidario.
En el mismo sentido, agregó Matorras, Educación provincial articulará, a través del Consejo General de Educación y de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud, dependiente de la UADER, la implementación de  las acciones mediante las cuales el Estado difundirá información sobre los conceptos, procesos e impacto de los trasplantes a través de los miembros de la comunidad educativa.
Programa Entre Ríos Sonríe
Por otro lado, el Senador Matorras también explicó el proyecto de ley por el cual se propone crear el Programa Entre Ríos Sonríe, que tiene por objeto proveer de prótesis dentales a la población entrerriana de bajos recursos, cuya autoría comparte Sergio Raúl Schmunck con Nilda Estela Almirón, Leticia María Angerosa, Juan Carlos Darrichón, María Claudia Monjo, Juan Reynaldo Navarro, Emilce Mabel del Luján Pross, Daniel Andrés Ruberto, y Hugo Daniel Vásquez.
De acuerdo a lo descripto por el Senador, este programa está destinado a las personas que no posean obra social ni medios económicos para afrontar los gastos necesarios para el alta integral odontológica, que hayan desarrollado habilidades para el auto cuidado de la salud bucal, y que cumplen  con el objetivo de concurrir semestralmente al odontólogo a  la visita preventiva.
Al mismo tiempo, el legislador amplió que se aplicará en los hospitales dependientes del Ministerio de Salud de la provincia, llevándose a cabo por personal capacitado de estas dependencias, debiendo las prótesis ser confeccionadas por protesistas matriculados.
Instituto Provincial del Cáncer
Por último, el Senador Matorras se explayó sobre el proyecto de ley de la Diputada María Claudia Monjo por el cual se propone crear el Instituto Provincial del Cáncer, el cual tendría su sede en la ciudad de Santa Rosa de Villaguay y funcionaría dentro del ámbito del Ministerio de Salud de la Provincia.
Sobre este proyecto, el legislador destacó que tendría como principales objetivos disminuir la incidencia y mortalidad por cáncer, mejorar la calidad de vida de las personas que lo padecen, fomentar, promover y coordinar proyectos de investigación y control, promover una red provincial  de centros oncológicos, y determinar los problemas sociales que plantea el paciente oncológico, tanto en su núcleo familiar como en la comunidad, promoviendo la oportuna atención en el lugar de residencia habitual del paciente, si ello fuera posible.
Prensa Rubén Matorras

No hay comentarios:

Publicar un comentario