martes, 24 de septiembre de 2013

Definieron el desvío de tránsito por la ruta 12



Desde fines del año pasado, el Senador Rubén Matorras, junto a su equipo técnico, viene trabajando en brindar una solución concreta a la problemática de la Ruta Nacional 12 en su tramo atravesando la ciudad y al peligro de las curvas a la salida del puente Pellegrini.
En tal sentido, desde un principio, Matorras ha trabajado, junto al área de Estudios y Proyectos de la Dirección Provincial de Vialidad, en una alternativa de desvío que permita preservar la seguridad de los vecinos y el estado de de las vías internas.
A los efectos de desarrollar un proyecto viable, el legislador gualeyo y el Ing. Raúl Bongiovanni, director de dicha área, mantuvieron varias reuniones con la Dirección Nacional de Vialidad, para evaluar distintas alternativas sobre un tramo que es de jurisdicción nacional.
Luego de extensas gestiones, donde se evaluaron diferentes alternativas que variaron entre un simple desvío de tránsito y un megaproyecto de circunvalación, y a los efectos de no dilatar la solución en el tiempo, Matorras y Bongiovanni optaron por desarrollar un proyecto tal vez menos ambicioso pero si más factible en el corto plazo.
Con esta idea, se definió como punto sur del desvío proyectado a la salida del puente Pellegrini, donde una rotonda distribuiría en tránsito entre el acceso a la ciudad, el desvío y la entrada de Buenos Aires.
A partir de allí, no hubo dudas de planificar este desvío por arriba de la defensa costera, y llega hasta el costado del Hipódromo local.
En este punto, se deliberó sobre distintas alternativas que contemplaron llegar hasta el acceso a Paso de Alonso, bordeando toda la zona de chacras, pero algunas de estas alternativas se vieron frustradas ya que la altura de los cables de la red de alta tensión que cruza al norte de la ciudad y la cota necesaria para el camino están por debajo de lo exigido por Vialidad Nacional.
De este modo, al contemplar opciones más cerradas, Matorras y Bongiovanni dan con el proyecto de entubamiento del Canal de Legna, aquel que viene paralelo a la Ruta Provincial 11 y corre hasta pasar al lado del Hipódromo.
En este sentido, con la idea de aprovechar la obra, el legislador y el funcionario se reunieron con la Dirección de Hidráulica provincial y evaluaron la posibilidad de ensamblar ambas obras, con la idea de incorporarlas en el próximo presupuesto 2014.
Una vez ajustadas las cuestiones técnicas que hacían viable el proyecto, este terminó extendiendo el desvío paralelamente al Hipódromo en línea recta hasta el cruce de las Rutas 11 y 12, por arriba del entubamiento del canal, y terminando en una rotonda que distribuirá el ingreso a la ciudad, la ruta 11, la ruta 12 y el desvío.
Consultado sobre este proyecto, el Senador destacó la urgencia en encontrar una solución a un problema que no es del todo injerencia provincial pero que sí pone en riesgo la vida de los vecinos gualeyos con antecedentes de que, lamentablemente, ya haya costado vidas de gente que pasaba por nuestra ciudad.
Del mismo modo, también remarcó la factibilidad concreta del proyecto, resaltando la viabilidad económica del mismo, poco menos de cien millones de pesos, y la viabilidad política, la cual por el monto la hace realizable desde la provincia e incorporable dentro del presupuesto 2014.
Por último, Matorras agregó que, más allá de que un desvío más amplio podría ser mejor, lo que no es discutible, aclaró que este proyecto soluciona el problema en el corto plazo y no descarta una obra de envergadura a realizarse por Vialidad Nacional en el futuro.
Prensa Rubén Matorras

No hay comentarios:

Publicar un comentario