La
Zonal local de la Dirección Provincial de Vialidad retomó el mejoramiento de
los caminos internos del departamento luego de los retrasos sufridos por las
frecuentes lluvias.
De
acuerdo a lo informado por Roberto Pianovi, responsable de la zonal local,
actualmente se está trabajando en la construcción del nuevo puente sobre el
Arroyo Jiménez, en el Camino de la Costa, en la reposición de broza en el
acceso a González Calderón desde la Ruta 12, y en la recuperación de los
desagües en la zona del Bañado de Hugo camino a Calderón.
En
este sentido, Pianovi explicó que se está llenando con hormigón la loza
principal del puente sobre el Arroyo Jiménez, a la vez que estimó que en 30
días se podría estar habilitado definitivamente al tránsito.
Cabe
recordar que dicho puente era de madera y en peligroso estado, lo que por
inquietud de la Junta de Gobierno y gestión del Senador Rubén Matorras se logró
concretar la obra.
Por
otro lado, Pianovi también informó que se están realizando tareas de reposición
de broza en el tramo que une la ruta 12 con González Calderón.
Para
ello, explicó el Jefe de Vialidad, se está trayendo la broza desde la cantera que
explota Vialidad en el 1er. Distrito, priorizando, en una primera etapa, unos 1500
metros cúbicos en la zona más deteriorada.
Pianovi
destacó la importancia de este enlace, especialmente considerando que ya comienza
la cosecha gruesa, lo que se suma al importante tránsito de los vecinos.
Consultado
sobre la posibilidad de enripiar ese acceso, Pianovi explicó que, sin duda,
sería importante, pero los fletes para traer el ripio desde Concordia ha
encarecido la obra, aunque, igualmente, el Senador Matorras lleva adelante las
gestiones para que sea incluido en el presupuesto de Vialidad.
Por
último, Pianovi informó sobre los trabajos que se están realizando en la zona
del Bañado de Hugo, donde han dispuesto máquinas para remarcar y profundizar
los desagües, indispensable para mejorar las vías de escurrimiento.
En
este sentido, el responsable de Vialidad destacó la importancia de esta obra,
ya que toda el agua de lluvia de los campos altos de Calderón confluye en esa
zona y muchas veces no vuelca sobre el bañado sino que sigue hacia la zona de
chacras.
Prensa
Rubén Matorras
No hay comentarios:
Publicar un comentario