miércoles, 28 de mayo de 2014

Matorras trabaja por una mejor Ley de Apicultura

En la mañana de este martes se realizó en la sala de comisiones del Senado provincial una reunión conjunta entre los miembros de la comisión de Salud Pública, Medio Ambiente Humano y Drogadicción con funcionarios del Ministerio de la Producción.
Por parte de la cartera productiva participaron la Sra. Noemí Altamirano, Directora de Producciones Pecuarias, y la Ing. Agrónoma Miriam Wendler, quienes se sumaron para brindar  su aporte a los fines de debatir el proyecto de Ley que propone la derogación de la actual Ley de Apicultura N°7435.
El encuentro se llevó a cabo por más de dos horas, al cabo del cual el senador Matorras expresó a los medios presentes que se había analizado pormenorizadamente en el seno de la comisión, en conjunto con las funcionarias del Ministerio de la Producción, el nuevo texto del Proyecto de Ley de apicultura.
En este sentido, Matorras agregó que se realizaron comparaciones con el actual proyecto vigente, el cual se pretende derogar por una nueva Ley más enriquecida y que contenga aspectos beneficiosos para los productores apícolas.
Estos aspectos, destacó el legislador, son, entre otros, la creación de un fondo de Promoción y Fomento de la actividad apícola y el reconocimiento al Consejo para el Desarrollo de la Cadena Apícola Provincial, organismo este que ya se encuentra creado por Decreto Provincial Nº 3216/09.
Cabe destacar que este organismo surge de la necesidad de que los pequeños y medianos productores puedan contar con una herramienta que los ayude en el desarrollo de su sector apícola, a la vez que se plantea como un instrumento del Estado para generar políticas y lineamientos de apoyo a esa cadena de valor provincial.
Respecto al desarrollo de la reunión, el Senador remarcó que se avocaron a escuchar los planteos de las funcionarias del Ministerio de la Producción en cuanto a la conveniencia de que mediante esta Ley se cree un Consejo Asesor y a la necesidad de que el sector apícola obtenga su merecido reconocimiento.
Finalmente, y sin perjuicio de la dinámica que se le quiere imprimir al tratamiento de este proyecto de ley, el senador Matorras puso especial énfasis en el seno de la comisión de analizar los diversos aspectos que permitan sancionar en definitiva una nueva Ley que sea práctica, entendible y aplicable, sin olvidar aspectos fundamentales en materia de productos agroquímicos y cuestiones bromatológicas.
Por último, el legislador reiteró su satisfacción respecto de la reunión y aseguró que seguirán trabajando en este proyecto de ley la próxima semana.

Prensa Rubén Matorras

sábado, 17 de mayo de 2014

Intensa labor de Matorras en zona de islas

 Con el objeto de cumplir las expectativas de inclusión propuestas desde el Gobierno, y consciente de que existen sectores territoriales donde es muy difícil llegar con el Estado, el Senador Rubén Matorras viene realizando una importante gestión en la zona de islas de su departamento.
De este modo, preocupado y ocupado en atender aquellos sectores aislados del departamento, y habida cuenta de la existencia de un convenio entre el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia con su similar nacional, el legislador local solicitó la presencia del buque sanitario Ciudad de Rosario para llegar con un amplio espectro asistencial a la zona de islas del departamento.
En diálogo con la prensa, el Senador aseguró que consideran que en la zona de Islas hay muchísimas necesidades sociales y este buque sanitario permitiría atender las mismas, llegando a centenares de habitantes de la zona con atención en clínica médica, en oftalmología con entrega inmediata de anteojos, en odontología, en pediatría, en enfermería en general y vacunación.
Del mismo modo, está previsto que participe de este operativo un equipo del ANSESS para atender la demanda de quienes necesitan y califican para recibir la asistencia del Estado, pero que por razones de distancia no pueden, ahora puedan realizar los trámites necesarios en el lugar.
Del mismo modo, el legislador subrayó que este sería un abordaje territorial sin precedentes en sectores de esa región, la cual abarcaría la zona de islas y campos bajos en las bocas del Victoria y el Gualeguay sobre el río Paraná, en los departamentos Islas, Gualeguay y Victoria.
En cuanto al despliegue logístico que involucra la bajada a esa zona del buque sanitario, Matorras explicó que ya están abocados a la diagramación de una tupida agenda de actividades, ya que es preciso contar con embarcaciones de menor porte para trasladar a las familias desde diferentes sectores hacia los puntos donde está previsto amarrar el buque.
Este faraónico operativo sanitario, el cual demandará unas tres semanas de intensas tareas, estando programado su inicio en la última de este mes de mayo, aseguró el legislador, pretende cumplir con el objetivo asumido desde el Gobierno de acercar los servicios del desarrollo social a las poblaciones más alejadas, facilitando el acceso a insumos y tratamientos, como así también a los beneficios de la seguridad social.
Respecto del buque ARA Ciudad de Rosario, Matorras relató que cuenta con contenedores denominados Unidades Sanitarias Móviles, y traslada médicos, odontólogos, oftalmólogos y enfermeros pertenecientes a la cartera sanitaria nacional, todos preparados para prestar los servicios de manera coordinada.
El ARA Ciudad de Rosario es un buque multipropósito de la Armada Argentina, incorporado en el año 2000 a la Escuadrilla de Ríos 2 del Área Naval Fluvial con asiento en la Base Naval Zárate, que posee una capacidad de desplazamiento de 525 toneladas, unas dimensiones de 49 metros de eslora y 10 metros de manga con un calado de 2 metros, está propulsado por 2 Motores Caterpilar D398 de 900 HP cada uno, y una tripulación de 31 hombres le permiten desarrollar una velocidad de 12,6 nudos.
Con educación también se llega
Del mismo modo, ante el planteo de las necesidades de educación en la zona de campos bajos e islas en la costa del Victoria y del San Lorenzo transmitidas por los Presidentes de Junta del 7° y 8° Distrito, se dispuso el reacomodamiento de la Escuela Flotante N° 70 Crucero Gral. Belgrano.
De acuerdo a lo manifestado por el Senador Matorras, se toma esta medida, en conjunto con los supervisores de la Dirección Departamental de Escuelas local, visto que actualmente, donde está ubicada la escuela, solo recibe instrucción un solo alumno, mientras que casi cuarenta vecinos de la zona de la costa del Victoria y del San Lorenzo, entre chicos y adultos, no tienen ninguna posibilidad de alfabetización.
En este sentido, el legislador manifestó que a partir de los estudios previos realizados en el territorio que determinaron la necesidad de relocalizar la escuela, y de las evaluaciones realizadas con la Departamental, ahora se procederá a elaborar un estudio más profundo, en base a un relevamiento detallado del territorio, para determinar donde se asentará la escuela de acá en más.
Esta tarea, explicó el Senador, será llevada a cabo en la zona por los mismos supervisores educativos, tomando datos para luego resolver cual sería el lugar más apropiado.
Cabe destacar que la escuela Nº 70 Crucero Gral. Belgrano está ubicada en la zona del Arroyo Sepultura, en Islas Las Lechiguanas, departamento Gualeguay, está construida con acero naval y es una de las primeras en su tipo en América Latina.
Respecto al carácter flotante y trasladable de esta escuela, Matorras explicó que es para poder atender las demandas educativas en territorios de lagunas, arroyos y bañados, con suelos inestables e inundables, donde existe una constante migración interna de sus habitantes debido a su actividad económica ligada al río.
En cuanto a sus características, el legislador explicó que no cuenta con propulsión propio, pero si está dotada de energía solar a través de ocho paneles para abastecer un salón de usos múltiples, una cocina, los sanitarios y un sector destinado a los docentes.
Por último, convencido de que donde hay una necesidad debe estar el Estado, el Senador Matorras se manifestó muy satisfecho con poder cumplir con esos sectores más postergados, a la vez que destacó que es parte del compromiso que tienen que tener quienes asumieron una responsabilidad con los que menos posibilidades tienen.

Prensa Rubén Matorras