![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhAF_fn9SZFga602xRnhCb0Fo88azswm3PO57vjpHpTtQZi_421wjf8SMLNioD9D2Q4nkOVZyC-1MOH1EQOP0reDzSRgL6j8hrllr8KiWggRwP0aZm9OH9nYg1Tt65zgxauf3KX1TJ4jg4/s1600/Buque+Sanitario+1.jpg)
De
este modo, preocupado y ocupado en atender aquellos sectores aislados del
departamento, y habida cuenta de la existencia de un convenio entre el Ministerio
de Desarrollo Social de la provincia con su similar nacional, el legislador
local solicitó la presencia del buque sanitario Ciudad de Rosario para llegar
con un amplio espectro asistencial a la zona de islas del departamento.
En
diálogo con la prensa, el Senador aseguró que consideran que en la zona de Islas
hay muchísimas necesidades sociales y este buque sanitario permitiría atender
las mismas, llegando a centenares de habitantes de la zona con atención en clínica
médica, en oftalmología con entrega inmediata de anteojos, en odontología, en pediatría,
en enfermería en general y vacunación.
Del
mismo modo, está previsto que participe de este operativo un equipo del ANSESS
para atender la demanda de quienes necesitan y califican para recibir la
asistencia del Estado, pero que por razones de distancia no pueden, ahora
puedan realizar los trámites necesarios en el lugar.
Del
mismo modo, el legislador subrayó que este sería un abordaje territorial sin
precedentes en sectores de esa región, la cual abarcaría la zona de islas y
campos bajos en las bocas del Victoria y el Gualeguay sobre el río Paraná, en los
departamentos Islas, Gualeguay y Victoria.
En
cuanto al despliegue logístico que involucra la bajada a esa zona del buque
sanitario, Matorras explicó que ya están abocados a la diagramación de una
tupida agenda de actividades, ya que es preciso contar con embarcaciones de menor
porte para trasladar a las familias desde diferentes sectores hacia los puntos
donde está previsto amarrar el buque.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhK3lZT_BRMt7eAM0RbJLRoe3WGqyVjwtaxWhTkprpwVXtJxUiJZym5cxTkQWJH5yX-ZXERm54jDMmynG58mQDq-HUuIHvSimw4qZKY3DzTaQlBvyTftgWJnqyx9sw9LrjruiGulL_uY_s/s1600/Buque+Sanitario+2.jpg)
Respecto
del buque ARA Ciudad de Rosario, Matorras relató que cuenta con contenedores
denominados Unidades Sanitarias Móviles, y traslada médicos, odontólogos,
oftalmólogos y enfermeros pertenecientes a la cartera sanitaria nacional, todos
preparados para prestar los servicios de manera coordinada.
El
ARA Ciudad de Rosario es un buque multipropósito de la Armada Argentina, incorporado
en el año 2000 a la Escuadrilla de Ríos 2 del Área Naval Fluvial con asiento en
la Base Naval Zárate, que posee una capacidad de desplazamiento de 525 toneladas,
unas dimensiones de 49 metros de eslora y 10 metros de manga con un calado de 2
metros, está propulsado por 2 Motores Caterpilar D398 de 900 HP cada uno, y una
tripulación de 31 hombres le permiten desarrollar una velocidad de 12,6 nudos.
Del
mismo modo, ante el planteo de las necesidades de educación en la zona de
campos bajos e islas en la costa del Victoria y del San Lorenzo transmitidas
por los Presidentes de Junta del 7° y 8° Distrito, se dispuso el
reacomodamiento de la Escuela Flotante N° 70 Crucero Gral. Belgrano.
De
acuerdo a lo manifestado por el Senador Matorras, se toma esta medida, en
conjunto con los supervisores de la Dirección Departamental de Escuelas local,
visto que actualmente, donde está ubicada la escuela, solo recibe instrucción
un solo alumno, mientras que casi cuarenta vecinos de la zona de la costa del
Victoria y del San Lorenzo, entre chicos y adultos, no tienen ninguna
posibilidad de alfabetización.
En
este sentido, el legislador manifestó que a partir de los estudios previos
realizados en el territorio que determinaron la necesidad de relocalizar la
escuela, y de las evaluaciones realizadas con la Departamental, ahora se procederá
a elaborar un estudio más profundo, en base a un relevamiento detallado del
territorio, para determinar donde se asentará la escuela de acá en más.
Esta
tarea, explicó el Senador, será llevada a cabo en la zona por los mismos
supervisores educativos, tomando datos para luego resolver cual sería el lugar
más apropiado.
Cabe
destacar que la escuela Nº 70 Crucero Gral. Belgrano está ubicada en la zona del
Arroyo Sepultura, en Islas Las Lechiguanas, departamento Gualeguay, está
construida con acero naval y es una de las primeras en su tipo en América
Latina.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjiI8nLxwJrhhfz7GnJdQf3yzgweSoYppeH6yUl4W1150wybpJWQCJKZrDIMz47I3nkBAbTUKaOfM56-p8-zo9uPXoJKAhMhoSeNF-ZDQnEVJdtekK9xwAp2-sBVO-V8LP2MqJoI4vQ8N0/s1600/Escuela+Flotante+2.jpg)
En
cuanto a sus características, el legislador explicó que no cuenta con
propulsión propio, pero si está dotada de energía solar a través de ocho
paneles para abastecer un salón de usos múltiples, una cocina, los sanitarios y
un sector destinado a los docentes.
Por
último, convencido de que donde hay una necesidad debe estar el Estado, el
Senador Matorras se manifestó muy satisfecho con poder cumplir con esos
sectores más postergados, a la vez que destacó que es parte del compromiso que
tienen que tener quienes asumieron una responsabilidad con los que menos
posibilidades tienen.
Prensa
Rubén Matorras
No hay comentarios:
Publicar un comentario