miércoles, 28 de noviembre de 2012

Matorras destaca la campaña de Estrellas Amarillas en Gualeguay

El Senador Rubén Matorras presentó el pasado 27 de Noviembre, un proyecto de declaración para que se declare de Interés legislativo la Campaña Nacional de Concientización Vial denominada “Estrellas Amarillas”.
Fundamentos
Teniendo en cuenta los numerosos hechos de accidentes de tránsito en la vía pública, que se suscitan a diario y que ello trae aparejado la destrucción de muchos hogares ante la muerte de un ser querido.
Considerando que hay vecinos del Departamento Gualeguay, movilizados por el dolor de una pérdida irreparable, que desean se declare de interés municipal la Campaña Nacional de Concientización Vial denominada “Estrellas Amarillas”. La misma, es impulsada por la Red Nacional de Familiares de Víctimas de Tránsito en todo el territorio nacional y es apoyada por la Asociación VIDA (Víctimas de Delitos Aberrantes) de Entre Ríos.
Esta campaña tiene como principal objetivo colaborar en la toma de conciencia y de este modo prevenir y evitar nuevos accidentes de tránsito. Por ello se llevan a cabo charlas de concientización y difusión de la problemática como asimismo se pintan estrellas amarillas para provocar el impacto visual en la sociedad y recordar que ahí, en ese lugar, ocurrió un accidente de tránsito que derivó en la pérdida de una vida humana y que dejó un dolor inconmensurable en familiares y amigos.
Asimismo, a título de ejemplo, esta campaña ha sido adoptada y declarada de Interés por la Municipalidad de San José de Gualeguaychú mediante declaración Nº11/2010 del Honorable Concejo Deliberante el 13 de Mayo de 2010, por la Municipalidad de Gobernador Mansilla mediante Resolución Nº 4 y por la Municipalidad de Paraná mediante Decreto Nº 2026 del 26 de Septiembre de 2011.
Proyecto
Por todo ello, por los fundamentos expuestos precedentemente, solicito a la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Entre Ríos declarar:
PRIMERO: De interés legislativo, la Campaña Nacional de Concientización Vial denominada “Estrellas Amarillas” a llevarse a cabo en el Departamento de la Ciudad de Gualeguay, a partir del día 1 de Diciembre de 2012.
SEGUNDO: Comuníquese y entréguese copia a los vecinos del Departamento Gualeguay autores de esta iniciativa, a la Municipalidad de Gualeguay, a la Municipalidad de Gral Galarza y a las Juntas de Gobierno.
TERCERO: Archívese
Prensa Rubén Matorras

lunes, 26 de noviembre de 2012

Arquitectos destacaron los beneficios del proyecto del Senador Matorras

El Colegio de Arquitectos de la provincia de Entre Ríos, CAPER, defendió el proyecto del Senador Rubén Matorras que propone crear en la provincia la “constatación de idoneidad técnica de inmuebles”, para la compra-venta de propiedades, que está en análisis en la cámara alta.
A través de un comunicado de prensa enviado a APF, el CAPER explicó “cuáles serán las ventajas de contar con un certificado de constatación de idoneidad técnica de inmuebles” y señaló que “entre otras cosas, generará transparencia, representará un beneficio a quienes deseen comprar inmuebles y aportará en la calidad de vida de los habitantes de las ciudades”.
“El certificado dará respuesta a la necesidad de contar con un instrumento de Orden Público con carácter de informe, que permita conocer al adquiriente el estado del inmueble que se ofrece a la venta en todas las ciudades de la provincia. De esta manera, quien compre la propiedad conocerá con precisión el estado técnico y administrativo del bien a adquirir”, afirmaron los profesionales de la arquitectura.
En referencia a los objetivos de la propuesta, desde el CAPER enumeraron:
 “La promoción de la construcción formal, mediante la participación de profesionales habilitados que permitan alcanzar calidad con racionalidad económica, que redundará en el estado general de las edificaciones urbanas”.
El “respaldo de los proyectos y construcciones”, en este sentido argumentaron que “la intervención de los profesionales en todos los proyectos y obras implica una responsabilidad por diez años, impuesta por el Código Civil. Esto garantiza un mejor resultado y contribuye a generar una cultura que recnozca una obra bien ejecutada, que cumple con las normas vigentes”.
La “disminución de los riesgos devenidos de la obra mal ejecutada” y la “elevación de la calidad de los productos inmobiliarios, respaldando el valor de la propiedad”.
“Contenidos que deberán constar en el certificado”:
Para los arquitectos entrerrianos, “la información que deberá constar en ésta certificación”, tiene que ver con “si el edificio no fue realizado bajo la dirección de un profesional idóneo, ya que en cuyo caso quedaría a riesgo del usuario su comportamiento futuro, más aún en el caso de que el comprador esté efectuando su adquisición para una futura ampliación”.
Asimismo consideran que el certificado de idoneidad, “deberá contar con la información acerca de los usos permitidos para esa construcción respecto del distrito urbano en que se encuentre, ya que las condiciones serán diferentes si se adquiere para uso comercial, depósito, vivienda, cochera, taller, etc”.
Además, “deberá incluir los índices que determinan la ocupación del suelo (F.O.S.), y total (F.O.T.) para tener certezas en el caso de que se pretenda ampliar, o realizar cualquier modificación”.
Del mismo modo, “se tendrán en cuenta datos acerca de: retiros obligatorios o servidumbres de jardín; alturas máximas y mínimas permitidas; edificios declarados como patrimonio histórico arquitectónico o que se encuentren en área histórica preservada”.
Asimismo, “deberá especificarse si existe en la zona infraestructura como red cloacal, gas natural, electricidad y si la propiedad cuenta con conexión a éstas y con documentación aprobada”.
“Cabe destacar que este certificado será una documentación obligatoria al momento de ingresar el trámite de solicitud de inscripción de instrumentos privados o de escrituras públicas relacionados con la constitución, transferencia o extinción de derechos reales sobre inmuebles urbanos públicos o privados”, aclararon finalmente desde el CAPER.
El proyecto de Ley
Este año, el Senador por Gualeguay, Rubén Matorral (FPV), presentó un nuevo proyecto de ley que apunta a la consolidación de la confección de un certificado con las características mencionadas. De esta manera, “no se podrá cerrar ninguna operación de compraventa si no se ha realizado el certificado”. Dicho proyecto cuenta con un antecedente de una propuesta presentada por la senadora mandato cumplido, Teresita Ferrari de Grand.
Esta ley es impulsada por los Colegios de Ingenieros Civiles, Maestros Mayores de Obras y por el de Arquitectos, quienes fueron convocados por la Comisión Legislativa del Senado para su tratamiento en conjunto.
APF Digital

sábado, 24 de noviembre de 2012

Elocuente discurso del Senador Matorras

En la sesión del pasado miércoles 21 de Noviembre, en la cual quedó aprobado el Presupuesto 2013 para la Provincia de Entre Ríos, el Senador Rubén Matorras realizó una enérgica y categórica argumentación que fue muy bien recibida por todo el bloque.
En su exposición, el Senador hizo un ejercicio de memoria y recordó “cuando en épocas anteriores se trabajaba con presupuestos cuasi reconducidos porque era imposible planear, proyectar, presupuestar, porque se vivía en un marco de hiperinflación permanente”, resaltando que “hoy nos encontramos ante la presencia de un presupuesto totalmente realizable, creíble y ejecutable, con grandes recursos volcados a educación, salud, seguridad, justicia y que continua con una inversión notable en materia de obra pública y prestación de servicios que redundan en una mejor calidad de vida para todos y cada uno de nuestros queridos entrerrianos”.
Asimismo, defendió y agradeció las obras recibidas en su departamento donde mencionó, a título de ejemplo, que “no ha quedado una sola escuela sin arreglar o sin gestionar su refacción, mencionando la  reciente licitación para continuar la obra en la escuela Soldado Gómez, la continuación de la obra de la escuela agrotécnica Juan Bautista Ambrosetti, la creación de un nuevo jardín de infantes, el jardín Upa La La, la mega obra provincial como es el nuevo Centro de Educación Física y la reciente adjudicación de la reconstrucción de la Ruta 11, tramo Diamante – Gualeguay”, entre otras.
Del mismo modo, Matorras recordó “los saqueos a los supermercados,  la terrible desocupación y pobreza extrema, los federales, la pérdida de credibilidad y respeto a las instituciones, y los cacerolazos en todo el país porque la gente reclamaba para comer o por fuentes de trabajo”, al tiempo que destacó que “hoy los reclamos son diferentes, hoy reclaman porque no pueden ir a vacacionar al exterior, o porque no pueden comprar dólares, (antes no podían comprar comida) que gran diferencia ¿no?”.
En otro orden de ideas, más adelante en su alocución, Matorras mencionó que  mientras gran parte de los países han aplicado diversos procesos de ajustes, nuestro país y nuestra rovincia han mantenido el ritmo de crecimiento de los últimos años, y rescató que “la implementación del Gobierno Nacional de diferentes medidas económicas han contribuido para debilitar y atenuar las repercusiones negativas de la crisis global, neutralizar sus efectos, sostener el nivel de empleo, estimular la creación de nuevos puestos de trabajo, reactivar y estimular el consumo en el mercado interno”.
En cuanto a las Finanzas Provinciales en particular, Matorras destacó que “en el año 2007, más del 76% de los ingresos obtenidos por contribuciones a la Seguridad Social, estaban comprometidos por la deuda pública, hoy hemos bajado más de 26 puntos porcentuales esa relación, lo que significa una enorme disminución lograda en los últimos años”, mientras que sobre el análisis de los componentes del presupuesto para este ejercicio, remarcó que se están presupuestando $21.184.610.000, aproximadamente un 25% más respecto de los recursos presupuestados para el ejercicio anterior”, y recató que un 53,1% del total de estos recursos son ingresos genuinos del Tesoro Provincial.
Cacerolas de Teflón
Al finalizar, Matorras se dirigió hacia el Presidente del Senado diciendo “Señor Presidente, con el debido respeto, teniendo en cuenta que hace ya algunos días estuvimos observando los cacerolazos en distintos lugares de nuestro país y también en nuestra provincia, quiero aprovechar para leer unas líneas, de un gran cantautor argentino, como lo es el Señor Ignacio Copani, que dice lo siguiente”, y leyó la letra del tema Cacerolas de Teflón.
No te oí... En los días del silencio atronador. No te oí junto a las madres del dolor.
No sonaste ni de lejos, por los chicos, por los viejos.
No te oí... Puede ser que ya no estoy oyendo bien, pero al borde de las rutas de Neuquén, no te oí, mientras mataban por la espalda a mi maestro.
Cacerola de teflón, volvé al estante, que la calle es de las ollas militantes, con valiente aroma de olla popular.
Cacerola de teflón, a los bazares o a sonar con los tambores militares, como tantas veces te escuché sonar.
No te oí... cuando el ruido de las fábricas paró, cuando Abril del 82, su mar de lágrimas llenó.
No te oí con los parientes de aquel Diciembre adolescente, de Cromañon.
No te oí. Puede ser que mis oídos oigan mal, pero no escuché en la exposición rural, reclamar por el jornal de los peones yerbateros, por la rentabilidad de los obreros, por el tiempo venidero, porque venga para todos.
No te oí, ni te oiré nunca. Porque no hay modo de juntar tu avaro codo con mi abierto corazón.
Cacerola de teflón, volvé al estante de los muebles de las casas elegantes.
No te oí en el puente de Kosteki y Santillán. No te oí por el ingenio en Tucumán.
No te oí en los desalojos ni en los barrios inundados.
Y jamás te oí en la vida, repicar desde acá abajo, por un joven sin trabajo, que ande a la deriva.
Cacerola de teflón, volvé al estante. Yo me quedo en una marcha de estudiantes donde vos nunca supiste resonar.
Cacerola de teflón, a los bazares o a llenarte de los más ricos manjares que en la calle no se suelen encontrar.
Cacerola de teflón,  a cocinar.
Al terminar su alocución todo el bloque le dedicó un extenso aplauso y muchos de sus colegas lo felicitaron.
Prensa Rubén Matorras

Vecinos del 7mo Distrito buscan mejorar accesos

El pasado día sábado 17 de noviembre, en las instalaciones de laq Escuela N° 40 del 7° Distrito, se realizó una reunión de productores de la zona con el Senador Rubén Matorras, el jefe regional de Dirección de Vialidad Provincial, Roberto Pianovi, y la presidente de la Junta de Gobierno de ese Distrito María Cicutta retomando el dialogo  sobre temas referidos al acceso.
En diálogo con Gualeguay21, Cicutta manifestó que concertó este encuentro para poder avanzar junto a los dueños o representantes de las principales estancias como también a los pequeños productores del lugar y las autoridades departamentales en el acondicionamiento del camino de acceso.
De acuerdo a la presidente de la Junta, Roberto Pianovi se comprometió a continuar con el ripio, el cual quedó parado a raíz de tanta lluvia en los meses anteriores, mientras que también se seguirá  gestionando para que el año que viene este llegue hasta la escuela N° 40, la comisaria y el centro de salud.
Del mismo modo, continuó Cicuta, también se comprometió a hacer las cunetas y abrir los desagües que hace mas de 30 años no se limpiaban para el buen drenaje de agua hacia los arroyos El Penca y El Salado.
Por su parte, celebró la responsable, los productores se mostraron satisfechos tras la reunión, y destacó que se comprometieron a colaborar con Vialidad con  maquinarias propias para los movimientos de tierra, en el caso de Diego Aquino, administrador de Santa Emilia, y Mauricio Carmona, propietario del El Galpón.
Del mismo modo, Juan Lopez, encargado de La Centenaria, Santiago Serra, de El Estribo, y los vecinos Fernando Aguilar, Ricardo Caballero, Guillermo Burgos, Antonia Velasquez y Dora Gimenez, entre otros pequeños productores, también comprometieron su colaboración.
Por último, Cicutta expresó su satisfacción ante los resultados de la reunión y agradeció el acompañamiento tanto de los funcionarios como de los vecinos del distrito.
Gualeguay21

Avanzan con la implementación de paneles solares

En la mañana de hoy, en dependencias de la departamental de la Dirección Provincial de Vialidad, se celebró una reunión de trabajo entre el Senador Departamental Rubén Matorras y los responsables de las Juntas de Gobierno con Alberto Alcain, coordinador de Energias Renovables, e Iván Tropini, de la firma ENERSA, a los efectos de ajustar y mejorar el servicio de los paneles solares en el interior del departamento.
A lo largo de la misma, los funcionarios propusieron estrechar los vínculos con los usuarios de los paneles, tanto para eficientizar la utilización y mantenimiento de los paneles como para agilizar la cobranza del servicio, utilizando para ello las estructuras de las Juntas  de Gobierno.
En el encuentro también se buscó articular tanto el acondicionamiento de algunos de los más de 200 equipos instalados en el departamento Gualeguay como la actualización administrativa de los mismos, ya que los problemas lógicos de la implementación de este servicio generaron fallas de comunicación y la consecuente desatención.
Cabe destacar que el costo del servicio, unos 118 pesos mensuales, es subsidiado casi en su totalidad por el Estado, quedando a pagar por el beneficiario solo 18 pesos mensuales, razón por la cual es preciso implementar un sistema que le facilite el cobro a los usuarios.
En definitiva, el objetivo de la reunión fue acordar el pago de lo adeudado, acondicionar técnicamente el equipo, establecer la operatoria de funcional y administrativa, y volver a foja cero.
Consultado al respecto, el Senador Matorras resaltó la trascendencia del encuentro manifestando que es su deber "aunar esfuerzos entre el Estado, ENERSA y las Juntas de Gobierno para regularizar un servicio que es de vital importancia para más de 200 familias, unos mil vecinos del departamento".
En este sentido, el legislador remarcó “el beneficio que representa esta prestación para familias de bajos recursos alejadas de todo, donde gracias a este sistema pueden mantener prendidos los celulares, los más chicos pueden utilizar las netbooks de Conectar Igualdad, puede funcionar un nebulizador, etcétera”, y continuó agregando que “esto es parte de la política de inclusión que propone el Gobierno provincial”.
Por último, el legislador adelantó que 42 nuevos paneles estaban previstos para instalar antes de fin de año, pero que las precipitaciones de los últimos meses fueron postergando las operaciones dilatándolo hasta el primer trimestre del año entrante.
Prensa Senador Matorras

Matorras y Vittulo con las mujeres de Jodor

Así tituló RecintoNet el encuentro realizado en el Club Urquiza días pasados, y agregó que fue “sin hablar de candidaturas, refrescaron su compromiso con el oficialismo” y que “también estuvo Brugna”.
El diputado Hernán Vittulo y el senador Rubén Matorras convocaron en Gualeguay a las mujeres de sus agrupaciones y sumaron además a las que militaban en la línea del bustista y ex intendente, José Salim Jodor. El encuentro fue para festejar el Día de la Militancia, pero sirvió a su vez para refrescar el compromiso con el oficialismo y, aunque no mencionaron candidaturas para 2013, admiitieron que si lograran trabajar "todos juntos bajo el mismo signo, en poco tiempo no conoceríamos Gualeguay", dijeron al comprimir tres agrupaciones en una sola. Enfrente, el diputado Juan José Albornoz ahora aliado al intendente Luis Erro divide el oficialismo en la ciudad.
Vittulo sumó en el palco al secretario de Trabajo, Aníbal Brugna, un hombre al que lo une desde hace ya mucho tiempo, una estrecha amistad. También sumó algunos concejales y aseguraron que  "hoy  es momento de llevar adelante un proyecto alineado con el gobierno nacional y provincial".
Los legisladores propusieron estar "todos debajo de la misma sombrilla" aunque en el acto no estuvieron - claro está - ni Erro ni Albornoz que recientemente lanzó en Paraná con el gobernador Sergio Urribarri la agrupación Unidos y Organizados.
Vittulo adelantó a RecintoNet que el 8 de diciembre habrá un "gran acto" en el que se hará visible la unión política de los legisladores y el jodorismo y aseguró que ese acuerdo "es algo que no se ha podido lograr en muchísimos años" y afirmó que este nuevo grupo "está siempre enrolado en el urribarrismo".
Según Matorras y Vittulo "todos vamos detrás de un proyecto político, no atrás de Juan o de Pedro", dijeron evitando nombres propios tras lo cual advirtieron que "faltan tres años todavía", para las generales aunque no mencionaron, en cambio, las legislativas de 2013.
RecintoNet

Se reunieron mujeres dentro de un nuevo espacio político

Ayer viernes por la noche, en el salón del Club Urquiza, y en el marco de un nuevo espacio político, se realizó un encuentro de mujeres convocado por el Diputado Provincial Hernán Vittulo, por el Secretario de Trabajo Aníbal Brugna, por el Senador Provincial Rubén Matorras, por el Concejal Gastón Justet, y por Marcelo Sanchez, ex Secretario Municipal de José Jodor.
Participaron del encuentro casi 300 mujeres militantes representando a casi todos los sectores de la ciudad.
A lo largos de sus respectivas alocuciones, todos coincidieron en resaltar el protagonismo militante de la mujer, mientras que se escucharon consignas como “Faltan tres años todavía”, “No es tiempo de campaña ni de discursos, es tiempo de acción”, “No importa si nos gusta Vittulo, nos gusta Matorras o ninguno de los dos”, “Nos conocemos todos”, “Todos bajo la misma sombrilla”, “Todos vamos atras de un proyecto político, no atrás de Juan o de Pedro”, “Somos gobierno por el voto del pueblo”, “Hoy es momento de llevar adelante un proyecto alineado con el proyecto nacional y provincial”, y “Si lográramos trabajar todos bajo el mismo signo, en poco tiempo no conoceríamos Gualeguay”.
Una vez finalizados los discursos, el joven Ariel Matorras, moderador del encuentro, invitó a distintas referentes femeninas de la militancia local a dirigirse a los presentes.
En primera instancia, Angélica Jimenez rescató a la mujer militante como la genuina referente de las necesidades de la comunidad, mientras que Liliana Antonelli se limitó a agradecer a los distntos líderes políticos por unirse y convocar a ese encuentro.
Más tarde, María de los Angeles Piaggio se refirió a las mujeres militantes como los timones de los hogares acompañando a los hombres en la lucha diaria, mientras que Lorena Pradal, de la JP, invitó a los jóvenes de los distintos sectores a sumarse a esa agrupación juvenil.
Por último, distintas mujeres expresaron variados planteos barriales, mientras que Silvina Chesini, del barrio Pancho Ramirez, expuso la problemática de su sector describiendo que en ese lugar “están desbordados de mierda, con graves problemas sanitarios”, y Alicia Toncini, de las chacras, describió el impacto negativo del mal estado de los caminos en las familias de ese sector.
Cerraron el encuentro los legisladores gualeyos valorando el encuentro de este flamante grupo como un motor de desarrollo integral e instando a seguir trabajando, con o sin municipio.
Gualeguay21



Matorras y Vittulo se reunieron con el Ministro García

Para avanzar en la coordinación y planificación de obras para el departamento Gualeguay, el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Juan Javier García, trabajó con los legisladores de esa jurisdicción, quienes le entregaron un anteproyecto para realizar trabajos de saneamiento.
El titular del área de Planeamiento recibió al senador Rubén Matorras y al diputado Hernán Vittulo, con quienes mantuvo una reunión de trabajo para avanzar en la coordinación y planificación de la ejecución de obras de infraestructura para el departamento.
En ese marco, los legisladores entregaron un anteproyecto para la realización de obras cloacales, que aportarán al saneamiento y a la mejora de la calidad de vida de los vecinos de la zona.
“Tienen un doble sentido en cuanto a la importancia y la prioridad que significa, por el hecho de que representa también una solución ambiental muy grande”, expresaron los legisladores.
Prensa Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios

Reacondicionan el Acceso a Estación Lazo

Durante la semana pasada comenzaron a llegar los camiones de ripio y con broza para comenzar a acondicionar los 9 kilómetros de acceso al poblado de Estación Lazo dando una solución definitiva a los problemas que aquejan a esa importante zona productiva del departamento Gualeguay.
De acuerdo a lo manifestado por Oscar Peccín, Presidente de la Junta de Gobierno de dicho paraje, donde habitan casi 300 pobladores, “los camiones de ripio que comenzaron a arribar desde la cantera de Concepción del Uruguay llegan gracias a las gestiones realizadas por el Senador Departamental Rubén Matorras, acompañado por el Diputado Hernán Vittulo, quienes realizaron insistentes gestiones ante la Dirección Provincial de Vialidad”.
Del mismo modo, Peccín recalcó que “los camiones de broza, que llegan desde la vecina General Galarza, son aportados por distintos establecimientos productivos de la zona, quienes en definitiva son uno de los principales beneficiarios con el acondicionamiento de ese camino.
Respecto de la importancia de este tramo, Peccín no se olvidó de rescatar el impacto de esta obra en la población, “no solo para los vecinos que no quedarán aislados los días de lluvia sino para los gurises que el año próximo asistirán a la secundaria que se está construyendo en el ingreso al acceso”.
Consultado sobre el apoyo que recibe la Junta de Gobierno tanto de los legisladores como de las empresas de la zona, Peccín destacó la atención dispensada por Matorras y Vittulo, y agradeció los camiones de broza aportados por casi todos los establecimientos agropecuarios, mientras que sobre el apoyo brindado por la empresa Soychú, la cual posee una importante granja en la zona sobre el camino de acceso, Peccín confió que “en cualquier momento estarán acercándose para sumar algunos viajes de broza”.
Por último, cabe destacar que este acceso es uno de los tantos caminos de la producción que se vienen reacondicionando gracias a la gestión de los legisladores y a la excelente predisposición de las distintas reparticiones del Gobierno de Entre Ríos.
Prensa Rubén Matorras

Se conocieron las ofertas para la escuela Agrotécnica

El acto se realizó este martes, en las oficinas de la UEP, y contó con la presencia del coordinador general del organismo, Faustino Schiavoni; del intendente de Gualeguay, Luis Erro; del senador Rubén Matorras y de los diputados Juan Albornoz y Hernán Vitullo.
Estuvo fiscalizado por el escribano delegado de la Escribanía Mayor de Gobierno, Sebastián Ibarra.
En esta oportunidad, se presentaron dos ofertas: Peterson, Orlando José María Ing. quien cotizó por 4.767.691,42 pesos; y Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Uruguay Limitada, cuya oferta económica fue de 5.099.610,98 pesos.
Al respecto, el intendente de Gualeguay aseguró que “la concreción de esta obra es muy importante, ya que era muy esperada por toda la comunidad. Por eso agradecemos al gobernador Sergio Urribarri y a Faustino Schiavoni por haber realizado las gestiones para que los chicos de Gualeguay puedan asistir a la escuela”.
En este sentido, Erro agregó: “Estamos muy felices porque era una deuda que teníamos con la comunidad y esperamos que la escuela esté lista lo antes posible”.
Esta obra se enmarca en el Programa Nacional Más Escuelas II y el Programa de Apoyo a la Política de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu) II. Tiene un plazo de ejecución de 360 días y se compone de cinco aulas; un núcleo sanitario para alumnos y uno para docentes; un Salón de Usos Múltiples; una sala de informática y biblioteca; un taller de tecnología y laboratorio de ciencias; una sala de Dirección y Gobierno y una cocina.
UEP

viernes, 2 de noviembre de 2012

Matorras y Vittulo recibieron al Secretario Arroyo

En la mañana de ayer jueves, el Secretario de Energía de la Provincia de Entre Ríos, el Ing. Raúl Arroyo, visitó nuestra ciudad por gestión de los legisladores locales Rubén Matorras y Hernán Vittulo.
El objetivo de la visita fue realizar un relevamiento visual del inicio de las obras de gas natural en el 3° Cuartel, recorrer el ramal que abastecerá a 3 escuelas a lo largo de la Ruta 12, y entregar un subsidio a la Cooperadora del Hospital San Antonio en restitución de lo invertido en la conexión eléctrica para toda la nueva aparatología.
Una vez cumplida la entrega del aporte dinerario y luego de recorrer el futuro ramal del gas, el Senador Matorras manifestó su satisfacción por la visita del Secretario de Energía destacando que ésta era el resultado de las gestiones realizadas junto al Diputado Vittulo en pos de avanzar con la red de gas natural en la ciudad y de continuar dotando al Hospital de toda la tecnología necesaria.
Del mismo modo, remarcó que el Secretario también recabó una buena impresión de todo lo que el Gobierno Provincial está realizando en Gualeguay y celebró las expresiones del Secretario augurando que esta 3° etapa del gas en el 3° Cuartel esté terminada antes de los 90 días y que el proyecto de extensión del gas hasta la escuela Agrotécnica debería estar aprobado antes de fin de año, lo que facilitaría que las escuelas incluidas cuenten con calefacción para el próximo invento.
Por último, Matorras puso énfasis en resaltar la puesta en valor de la ciudad a partir de ampliar la red de gas natural y de multiplicar la variedad y calidad de los servicios prestados en el Hospital, considerando que esto es fruto de todas las gestiones que Vittulo y él llevan adelante para brindarle a Gualeguay todo lo que Gualeguay necesita y merece.
Prensa Rubén Matorras